El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...
Sector La Luna: Una reactivación accidentada
Sector La Luna: Una reactivación accidentada
Autores: Luis Alejandro Suescún Estévez | Juan Sebastián Luque Aponte.
Facultad de Humanidades y Artes
Debido a los enfrentamientos entre policías y manifestantes, ocurridos el pasado 4 de mayo en el sector de La Luna, muchos comerciantes se vieron afectados por los daños económico-estructurales de los cuales hasta ahora se están recuperando.
El sector de La Luna persiste el sentimiento de enojo e inconformidad con la alcaldía por su falta de empatía con los comerciantes.
Muchos emprendedores y trabajadores informales del sector están inconformes, pues afirman no tener reconocimiento por parte de la alcaldía, ya que les prometen reuniones para estudiar los planes económicos, pero finalmente terminan diluidos en el tiempo.
Después de las restricciones causadas por el COVID-19, muchos negocios siguen luchando para reponerse, pero el sector económico de la Luna, además de sufrir por la pandemia, también padece las consecuencias de los enfrentamientos del 4 de mayo entre manifestantes y la fuerza pública, agravando sus grandes pérdidas.
Algunos comerciantes opinaron sobre esta situación; Jesús Antonio Barrera, vendedor ambulante, critica la poca atención dada por la alcaldía, “no se han comunicado por los daños económicos, tuvimos que cerrar por más de dos meses, los ayudas de la alcaldía han sido mínimas con lo que realmente han prometido en reuniones que hemos tenido con la administración¨.
Aunque durante las protestas no se vio afectada, la vendedora de ropa Luz Mery Fajardo explica que luego de los cierres provocados por la inseguridad del sector, tuvo pérdidas que ascienden a $5.000.000. Además, habla sobre la reactivación económica, “no ha sido la correcta, ha sido más bien lenta, no he visto gran cambio, pues muchos compañeros no tienen condiciones para poder volver a abrir sus negocios, sumado a la inseguridad, que ha ido en aumento. Es peligroso volver a abrir si el sector sigue estando tan peligroso como lo ha estado luego de las protestas¨.
Por otra parte, la Secretaría de Desarrollo Económico de la Alcaldía de Santiago de Cali adelanta diferentes proyectos para fortalecer la economía, no solo del sector de La Luna, sino de la ciudad en general. Según un documento, suministrado por la jefa de comunicaciones de esa secretaría, Paola Giraldo, el concejo de Cali aprobó el primer macroproyecto, que es un fondo solidario y de oportunidades, con la meta de reactivar la economía de la micro, pequeña y mediana empresa de Cali.
Los beneficiarios recibirán un capital semilla que les permitirá generar tanto ingresos como empleo, mejorando la capacidad productiva del territorio.
Cabe aclarar que el fondo se encuentra en etapa de reglamentación y el alcalde Jorge Iván Ospina deberá expedir un decreto que le permita a esa secretaría definir un operador estratégico y exponer todos los requisitos para acceder a él.
Según el documento oficial, también se firmó el convenio interadministrativo “Cali Adelante”, entre la alcaldía y el Banco Agrario de Colombia por $800.000.000, que beneficiará a trabajadores independientes, microempresarios y jóvenes de carreras universitarias, técnicas y tecnológicas; todos ellos podrán acceder a créditos para apalancar sus emprendimientos.
La secretaria de desarrollo económico, María Fernanda Santa Palacios, dice en el comunicado que el fondo “va dirigido a los emprendedores, trabajadores informales y a todas las pequeñas, micro y medianas empresas que quieran desarrollar sus proyectos productivos; a aquellas quieran volver a abrir sus proyectos, sus negocios y que tengan en su consolidación reactivar la economía. Está orientado para que volvamos a soñar con todo lo que es nuestra ciudad, queremos que estos emprendedores vuelvan a pensar cómo vamos a contribuir al desarrollo de nuestra amada Cali”.
Según testimonios recogidos por Utópicos Semanal, en el sector de La Luna persiste el sentimiento de enojo e inconformidad con la alcaldía por su falta de empatía con los comerciantes, aunque la Secretaría de Desarrollo Económico está trabajando en estrategias para reactivar las actividades económicas. Ahora, están a la espera del decreto que permita conocer los requisitos para poder acceder a esos beneficios.
“
…el alcalde Jorge Iván Ospina deberá expedir un decreto que le permita a esa secretaría definir un operador estratégico.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025
Preocupación entre la comunidad estudiantil: anuncian alza en las cuotas del ICETEX para 2025La difícil situación fiscal lleva a la suspensión de los subsidios a la tasa de interés y los beneficiarios enfrentan un aumento entre el 12,2 % y el 17,2 %.El pasado 20 de...
Cali, embalse de lluvias
Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...