Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
Luz, cámara…silencio: el cierre forzado de un cine al aire libre
Luz, cámara… silencio
El cierre forzado de un cine al aire libre
Autoras: Geraldine Herrera |Ornella Bejarano |Camila Torres.
Facultad de Humanidades y Artes

En el corazón del centro de Cali, entre ceibas y el séptimo arte, el cine al aire libre CineQuanon se levantaba como un faro de esperanza y cultura. Durante años, este espacio único ofreció funciones semanales, convirtiéndose en un punto de encuentro para la comunidad y una ventana hacia el mundo del cine.
“Quiero que quede claro que siempre fue una actividad sin ánimo de lucro y que fue clave para lo que hoy estoy haciendo, que se basa en salvar esta especie de árboles”.
Este santuario cinematográfico no era solo un lugar de entretenimiento, era una manifestación de solidaridad y compromiso con aquellos que menos tienen. Cada proyección era un acto de resistencia cultural, llevando películas de calidad al barrio San Nicolás, un sector que a menudo se ve excluido de otras formas de entretenimiento. “Pienso que CineQuanon no comenzó recientemente, era un proyecto que viene desde la infancia, desde que nos reunimos con Paul en el 98 en la Nueva Floresta a ver películas y Dragón Ball con varios niños”, comentó Leandro Pérez, amigo del creador, Paul Almeida.
Sin embargo, la triste realidad de la inseguridad que asechaba el área finalmente alcanzó a CineQuanon; los incidentes violentos se volvieron más frecuentes, poniendo en peligro la seguridad, tanto de los espectadores como del personal del cine. “Una persona malintencionada y agalluda dañó el telón con el que cada semana presentábamos las películas”, comentó Almeida. A pesar de los esfuerzos por mantenerse en pie, el riesgo se volvió demasiado grande y el teatro se vio obligado a cerrar.
Además del entretenimiento accesible para todos, también promovía la conciencia ambiental y la conexión con la naturaleza. El espacio de proyecciones incluía una huerta alrededor de dos ceibas, mobiliario urbano, una tarima y un telón retráctil para proyecciones. Se destacaba también un ‘Food Truck’, que vendía comida rápida y a su vez cumplía la función de recolectar y almacenar agua de lluvia, promoviendo así la cosecha de agua y la sostenibilidad ambiental en la comunidad.
Salvar las ceibas
El proyecto CineQuanon nació en el 2019, a raíz de una situación que estaba sucediendo con los árboles notables de la ciudad: Las ceibas pentandras iban a ser taladradas y removidas del lugar, porque estaban afectadas gravemente por la invasión de alrededor de 6.500 gusanos orugas. La autoridad ambiental, el DAGMA, combatió la plaga, pero pretendía talar las ceibas, Al crearse este espacio cinematográfico al aire libre junto a los árboles, la comunidad acogió a CineQuanon como un aliado en pro de la naturaleza y el séptimo arte.
“Quiero que quede claro que siempre fue una actividad sin ánimo de lucro y que fue clave para lo que hoy estoy haciendo, que se basa en salvar esta especie de árboles”, añadió Almeida.
Este lamentable hecho deja un vacío palpable en la comunidad. Más allá de ser simplemente un lugar para ver películas, era un refugio, un espacio seguro donde la comunidad podía reunirse y compartir experiencias. La pérdida de CineQuanon no solo representa el fin de un espacio cultural, sino también el fracaso de la sociedad en proteger y valorar las joyas culturales que florecen incluso en los entornos más desfavorecidos.
Su legado perdurará en la memoria de aquellos que alguna vez disfrutaron de sus proyecciones bajo las estrellas; “para mí fue muy especial compartir con mis amigos este espacio diferente de cine callejero entre ese par de abuelas hermosas, las ceibas”, compartió Lina Alonso, visitante del proyecto.
Su cierre es un recordatorio de la importancia de luchar por la seguridad y el bienestar de todas las comunidades, sin importar su estatus socioeconómico. Su historia sirve como inspiración para nuevas iniciativas que busquen llevar el cine y la cultura a todos los rincones de nuestra ciudad.
“
La pérdida de CineQuanon no solo representa el fin de un espacio cultural, sino también el fracaso de la sociedad en proteger y valorar las joyas culturales que florecen incluso en los entornos más desfavorecidos”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...