Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha Autor: Pedro Pablo AguileraEn algún lugar del siglo XX, la gente encendía la televisión para “enterarse de lo que pasaba en el mundo”. Hoy, en 2025, es más probable que un adolescente...
Continúan asesinatos de líderes y comuneros Indígenas
Continúan asesinatos de líderes y comuneros Indígenas
Autor: Carlos Alberto Calvo.
Facultad de Humanidades y Artes
El día 9 de Mayo de 2017, por invitación de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, la Universidad Santiago de Cali, a través del colectivo de estudios interculturales para el posconflicto, perteneciente al CEEDAFRO -del Departamento de Humanidades-, participó en una jornada de reflexión en torno a la crisis social y de seguridad por la que están atravesando los pueblos indígenas del país y en particular las comunidades del departamento del Valle y Cauca.
La indignación de los pueblos indígenas y de muchos colombianos frente a este, e innumerables hechos que amenazan con el exterminio de las comunidades indígenas y sus proyectos autonómicos, es justa.
La reunión tuvo lugar en la sede de la Organización Regional Indígena del Valle del Cauca ORIVAC. En dicha jornada, luego de escuchar las denuncias de los líderes indígenas sobre asesinatos y múltiples violaciones de derechos humanos cometidos contra comuneros en territorio ancestral indígena, se propone la realización de una audiencia pública para visibilizar ante la ciudadanía de Cali, ante el gobierno nacional y ante el país estos hechos, que se suman a las muertes de activistas del movimiento social, reclamantes de tierras, defensores de derechos humanos, familiares de excombatientes de las insurgencias y desmovilizados de estas.
La promesa de paz sigue sin cumplirse y mientras tanto los enemigos de la paz se toman los escenarios políticos y de opinión en el país. Solamente hace tres días, el 7 de mayo, el gobierno se reunía con las comunidades indígenas del departamento del Cauca para hablar de paz y territorio, y ayer, 9 de mayo, mientras estábamos en la mencionada reunión, cuando la minga indígena adelantaba un proceso de liberación de la madre tierra en Corinto, Cauca, un comunero fue asesinado en circunstancias que involucran a la fuerza pública. Reproducimos un aparte del comunicado de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca ACIN:
“Siendo las 11:15 a.m. del día 09 de mayo del 2017, tres vehículos de la Policía Nacional que se desplazaban sobre la vía principal entre el municipio de Corinto y Miranda, a la altura de la Virgen, a escasos metros de la entrada al casco urbano de Corinto: un camión delantero, un bus al medio y un camión atrás, desde uno de los vehículos oficiales, se produjeron dos ráfagas de disparo a mansalva sobre los mingueros que trabajan por la liberación de la madre tierra, impactando a los comuneros; Daniel Felipe Castro Bastos, de la comunidad indígena de San Pedro, muerto por el impacto, y Pedro Augusto García Leal, estudiante universitario de comunicación, remitido por urgencia al hospital de tercer nivel Valle del Lili de la ciudad de Cali”
La indignación de los pueblos indígenas y de muchos colombianos frente a este, e innumerables hechos que amenazan con el exterminio de las comunidades indígenas y sus proyectos autonómicos, es justa. Y cobra sentido, como aporte a la construcción de Paz el que se apoye y acompañe la audiencia pública que el movimiento indígena está convocando para el 24 de mayo en la ciudad de Cali. La Universidad Santiago de Cali, a través del Colectivo de estudios interculturales para el posconflicto de CEEDAFRO invita a la comunidad universitaria y a la ciudad a respaldar a los pueblos indígenas en su legítima defensa del territorio ancestral. Como colectivo se están acompañando diversos procesos autonómicos dentro y fuera de la universidad, de la ciudad y del departamento. El colectivo hace un llamado a estar al lado de nuestros hermanos mayores, los indígenas.
“
La promesa de paz sigue sin cumplirse y mientras tanto los enemigos de la paz se toman los escenarios políticos y de opinión en el país.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Consumo mundial de medios en 2025: la información en tiempos de pantalla y sospecha
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir
Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir Autor: Pedro Pablo AguileraEl reciente evento de Google I/O 2025 dejó claro que no cederá a nadie su espacio en el mundo digital, todo lo contrario. El evento, tradicionalmente un despliegue de...
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación en Ciencias Sociales
Soy semilla 2025A: una puerta abierta a la investigación La Universidad Santiago de Cali, a través del Centro de Estudio e Investigación en Ciencias Sociales y Humanas (CISOH), anunció la realización de Soy Semilla 2025A, un espacio académico destinado a la...
Prácticas profesionales en Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformaciones
Prácticas profesionales de Trabajo Social: sembrando experiencias, cultivando transformacionesLos estudiantes del último semestre del programa de Trabajo Social han culminado una etapa fundamental en su formación. Las prácticas profesionales de los estudiantes de...
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.
Una semana de transmedia, talleres, conversatorios y proyectos creativos.Esta semana se llevó a cabo la tan esperada Semana de Transmedia en la Facultad de Humanidades de la Universidad de Cali, un espacio lleno de creatividad, aprendizaje y reflexión sobre el futuro...
Un libro que marca direcciones necesarias
Un libro que marca direcciones necesarias Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...