Movilidad docente

Movilidad docente y alianzas académicas

Autoras: Sofía Gil-Quintero

Facultad de Humanidades y Artes

La modalidad universitaria es un conjunto de acuerdos y relaciones que permiten tanto a estudiantes como profesores realizar parte de sus estudios, docencia o investigación en otra institución; así como la exposición de trabajos académicos e investigativos, promoviendo la circulación de conocimientos y saberes. Además, los intercambios pueden ser nacionales o internacionales; a largo o corto plazo.

Las movilidades académicas permiten el intercambio de experiencias y saberes, contribuyendo al flujo libre del conocimiento y al enriquecimiento de la investigación y la creación.

Según Carolina Ardila Behar, docente de la USC y coordinadora del Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanas, “la movilidad es fundamental para las universidades porque posibilita relaciones con el exterior, provocando que nuestro quehacer no se quede en el microcosmos”, explica Ardila.

La movilidad puede ser saliente o entrante:  “es decir, los estudiantes o profesores pueden salir a otras universidades u organizaciones para aprender lo que hay allá y mostrar lo que se hace acá; o de otros lugares podemos traer expertos o estudiantes para generar un intercambio de experiencias y conocimientos”, comenta la docente.

Además, gracias a las posibilidades que brinda la tecnología, actualmente la movilidad puede ser tanto presencial como virtual; potenciando la renovación del conocimiento y su construcción en conjunto.

En la Facultad de Humanidades y Artes de la USC, resaltan diversas movilidades docentes, donde profesores han viajado a lugares del mundo para mostrar los procesos de formación e investigación que se vienen realizando en la universidad.

Entre estas movilidades resalta la del Dr. Héctor Cuevas, docente de la Facultad de Humanidades y Artes de la USC. Cuevas asistió al XX Congreso Internacional de la Asociación Española de Americanistas, desarrollado en España hace un año. En este evento, el docente expuso la ponencia: “Los litigios de los indígenas vistos a través de las aristas de la memoria y de la costumbre como estrategias de justicia. El caso de los pueblos de indios de la provincia de Antioquia (siglo XVIII)”, ligada a su tesis como Doctor en Historia.

Asimismo, la docente María Fernanda González ha viajado en contadas ocasiones a la ciudad de Quibdó, capital del departamento de Chocó, con el objetivo de intercambiar conocimientos junto a un grupo de mujeres emprendedoras de la región.

Otra movilidad que permite entender las diversas formas de intercambiar conocimientos fue la visita a la huerta comunitaria de la Universidad del Valle, liderada por la docente Carolina Ardila Behar. Esta movilidad local permitió que estudiantes de la Facultad de Humanidades y Artes conocieran un espacio diferente dentro de la ciudad que habitan, generando conexiones entre diferentes disciplinas, como la Comunicación Social, el Trabajo Social, la Biología y la Agricultura.

Las movilidades generan relaciones estables, explica la profesora Ardila, “pues estas abren las puertas para otro tipo de colaboraciones, y que el día de mañana se generen nuevos espacios gracias a las relaciones ya creadas”.

Los estudiantes o profesores pueden salir a otras universidades para aprender lo que hay allá y mostrar lo que se hace acá; o de otros lugares podemos traer expertos o estudiantes para generar un intercambio de experiencias y conocimientos“.

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali

El reto del colectivo ciclista en la ciudad de Cali

El reto del colectivo ciclistaen la ciudad de CaliEn la ciudad actualmente se cuenta con 142 kilómetros de cicloruta que no logran conectar toda la cuidad, sumado a esto, infractores en motos y carros invaden el poco carril exclusivo que tiene la comunidad. Los...

read more
Cali, embalse de lluvias

Cali, embalse de lluvias

Cali, embalse de lluviasLa temporada de lluvias expone una Cali sin preparación ante el invierno. Las calles inundadas paralizan la ciudad y miles de trabajadores informales y ciudadanos luchan por mantener su sustento diario. "Ya la gente no sale a comprar a la...

read more