Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
Francisco A. Muñoz: La Paz Imperfecta
Francisco A. Muñoz: La Paz Imperfecta
Autor: Adriana Anacona.
Facultad de Humanidades y Artes
El poder pacifista es un proceso histórico y político de empoderamiento que lleva a ejercicios de fortalecimiento del tejido social, de participación en la toma de decisiones, el incremento de acciones alternativas de no violencia, funciona como instrumento de gestión de conflictos que dota de mayor fuerza de libertad e independencia a los sujetos individuales y colectivos “para encontrar caminos para la paz”; es una forma de poder alternativo que nos suministra herramientas para reinterpretar la historia de la humanidad de otra manera; en un sentido de la Teoría de Paz Imperfecta.
“Estamos en una coyuntura convulsa, conflictiva, aunque quizás podríamos decir que lo han sido todas las últimas décadas.
Según el investigador del Instituto de la Paz y los Conflictos de la Universidad de Granada, Francisco Muñoz, el adjetivo “imperfecta” me sirve para abrir en algún sentido los significados de la Paz. Aunque es un adjetivo de negación —que por cierto no me gusta nada aplicarla al pensamiento de la Paz…— también etimológicamente puede ser entendido como «inacabada», y este es el significado central (2000. 1ra Ed.)
Respecto las negociaciones en la Habana manifestó: “Estamos en una coyuntura convulsa, conflictiva, aunque quizás podríamos decir que lo han sido todas las últimas décadas. Bien es cierto que disponemos de una información más pormenorizada y, a través de ella, podemos ver los movimientos de contestación que se dan en cualquier parte del planeta. Por esta razón tienen aún más importancia los avances de las negociaciones de paz entre las Farc y el Gobierno Nacional. Unas negociaciones para celebrar y para aprender” (pazyconflictos.blogspot.com, junio/2013)
Los textos anteriores son resultado de discusiones académicas y de acción de medicación de los conflictos que lleva al giro epistemológico de pensar la paz desde la Matriz Unitaria propuesta por quien desde su ejercicio académico, pedagógico y vivencial incidió en los procesos de comprender y dar cuenta de la gestión, movilización y transformación de los conflictos a partir de la Teoría de la Paz Imperfecta como fundador de la misma.
El Instituto dio inicio desde el 9 de Febrero (a pocos meses de su lamentable deceso) al Ciclo 2014-2015 Lecturas para la Paz, en conmemoración al maestro Francisco. La USC se vinculó a este homenaje promoviendo la lectura de su obra en diferentes espacios académicos, entre ellos el Encuentro “Suroccidente Frente al Posconflicto” y exaltando su incidencia en diversos procesos y experiencias de paz.
Brindamos gratitud al afecto que el profesor. Muñoz expresó por nuestro país. Su interés en la construcción y consolidación de los procesos de paz lo llevó a reflexionar académicamente sobre el conflicto armado; los procesos de empoderamiento pacifista en movimientos sociales, grupos poblacionales en zonas distintas de Colombia representadas en expresiones y experiencias de paz imperfecta fue objeto de algunos de sus artículos, en la integración de muchos académicos colombianos en sus grupos de investigación y sus respectivas publicaciones.
Agradecemos su dedicación por el desarrollo del Doctorado de Gestión de la Paz y los Conflictos, ofreciendo generosamente su disponibilidad, permitiendo además que hoy múltiples voces y paces pensemos en clave de paz imperfecta, entre ellos la recién constituida Red Iberoamericana de Investigación para la Paz Imperfecta.
Sus aportes expresados en encuentros, como el VI Congreso Nacional y el Congreso Internacional Redunipaz (Cali 2013), el Seminario de Empoderamiento Pacifista (Universidad de Granada 2014) y su estímulo a pensar el escenario de conflicto y proceso de La Habana en clave de paz, serán inspiración para futuros eventos académicos relacionados con la paz en Colombia.
“
…el adjetivo “imperfecta” me sirve para abrir en algún sentido los significados de la Paz.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...