Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
Conectados 24/7: ¿Amigos o esclavos de las redes sociales?
Conectados 24/7: ¿Amigos o esclavos
de las redes sociales?
Autoras: Dahiana Gutiérrez Gómez.
Facultad de Humanidades y Artes

Según datos del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, al término del tercer trimestre de 2023, el total de accesos por demanda a internet móvil en el país alcanzó los 22,9 millones, un aumento de más de 2 millones de accesos en comparación con el mismo trimestre del año anterior.
¿Se debe revisar la relación que se tiene con las redes sociales? ¿deberían fomentar un uso más sano? y ¿habría que establecer pautas o estrategias para ayudar a las personas a gestionar su tiempo? Tal vez es momento de replantear el uso que le estamos dando a nuestro tiempo y encontrar un equilibrio en el uso de las redes sociales.
En la actualidad, vemos que conforme pasa el tiempo las redes sociales van adquiriendo más relevancia en la sociedad, esto se puede evidenciar en el Informe Mobile España y el Mundo 2022 que generó Ditendria, en él exponen que “Los usuarios en el mundo ya pasan más de la mitad de su tiempo online en el móvil, que ya representa más de la mitad del tráfico web mundial”.
Por su parte el laboratorio Unimedios de la Universidad Santiago de Cali, realizó un sondeo a 55 personas para confirmar cuáles son las redes favoritas y cuánto tiempo pasan en pantalla en su día a día; en este se evidenció que 16 de los encuestados dedican entre 1 y 3 horas diarias, 28 pasan entre 4 y 6 horas y 11 entre 7 y 9 horas; Esto puede indicar que, en promedio una persona pasa entre 4 y 6 horas al día en redes sociales. En comparación con años atrás, en los que se solía distribuir el tiempo en diferentes actividades como el disfrute del entorno social, en actividades deportivas, conversaciones y otros tipos de formas de esparcimiento que contribuyen al correcto descanso y funcionamiento del cuerpo.
Horas en redes vs horas laborales: ¿se debe equilibrar la balanza?
Según el portal de estadística en línea Statista el cual se basó en un estudio realizado por el proveedor de VPN Surfshark revela que el tiempo medio de trabajo mensual necesario para pagar la conexión a internet es de 1 hora y 26 minutos, ahora bien, si se le dedican estas 6 horas de uso diario de redes sociales a laboral se estaría pagando el consumo de internet por aproximadamente 5 meses, esto lleva a realizar el siguiente planteamiento: ¿la regulación del consumo de redes debe ser una opción o una obligación?
“El tiempo que dedican a las redes sociales puede resultar excesivo, pero yo cuento con unas 6 o 9 horas libres y estas se las dedico mayormente a redes sociales, y es que aunque Intento controlar mi tiempo para que no se convierta en una distracción o un hábito poco saludable, es muy complejo. Por eso, más que el simple hecho de regular las redes sociales, es ¿cómo lo podemos hacer? Ya que para mí es muy difícil establecer los límites de tiempo y también me falta buscar alguna alternativa que llegue a ser más llamativa y me ayude a reemplazar el uso de redes”, indica María Camila Santacruz, estudiante de licenciatura en Idiomas.
¿Cuál es la red social que lidera en esta era?
Comscore en su informe Tendencias Digitales en América Latina 2024, indicó que “hoy, las personas tienen menos capacidad de atención y se inclinan por consumir contenido que se pueda absorber rápidamente. Los videos cortos atienden a esta necesidad al ofrecer contenido conciso y atractivo que capta la atención en poco tiempo”, además demostraron que las interacciones entre enero 2021 y diciembre 2023 aumentaron, en reels un 669%, Tik Tok 139% y los shorts 51%.
Según la encuesta realizada por el laboratorio Unimedios, las personas escogieron TikTok con un 34.5%, seguida de Instagram con un 25.5% y WhatsApp con un 21.8%. Otras redes como Facebook, Twitter y YouTube tienen menor preferencia “la variedad de contenido que ofrecen, la comunidad, las conexiones con los círculos sociales que son importantes para uno, son factores relevantes y redes sociales como Tik Tok cumplen con todo esto y además tienen funciones y herramientas que se adaptan mejor a mis necesidades, a temas de mi interés, entre otras cosas” opina María Camila Santacruz, de 21 años.
Esta encuesta demostró que las personas gastan gran parte de su día en redes y buscando contenido que sea corto y entretenido, este se vuelve cada vez más relevante con las nuevas plataformas que rápidamente se convierten en las preferidas por el público y es por esto pertinente preguntarse, ¿se debe revisar la relación que se tiene con las redes sociales? ¿deberían fomentar un uso más sano? y ¿habría que establecer pautas o estrategias para ayudar a las personas a gestionar su tiempo? Tal vez es momento de replantear el uso que le estamos dando a nuestro tiempo y encontrar un equilibrio en el uso de las redes sociales.
¿Cuánto tiempo dedicas a las redes sociales?
“
…¿La regulación del consumo de redes debe ser una opción o una obligación?

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...