¡Misión cumplida! La USC brilla en el 5° Encuentro de Periodismo Universitario.
Informe sobre el 5° Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo Universitario
Equipo Unimedios
Facultad de Humanidades y Artes

Hoy ha concluido con éxito el 5° Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo Universitario, llevado a cabo en la Universidad Santiago de Cali (USC). Este evento, celebrado entre el 10 y el 12 de octubre de 2024, destacó por su excelente organización, la calidad de las ponencias y el enfoque en los desafíos que trae la inteligencia artificial (IA) para el periodismo y el impacto positivo del periodismo social.

El grupo de bailarines de salsa de Bienestar Universitario de la USC se lució con su presentación, dando ese toque que nos distingue como caleños …
Agenda y Actividades Relevantes
El evento se desarrolló en varios bloques temáticos que permitieron a los asistentes disfrutar de una programación rica en actividades académicas, culturales y talleres prácticos. Algunos de los momentos más destacados fueron:
- Presentación cultural (10 de octubre, 9:15 a.m.): Un espacio inicial donde la decana de la Facultad de Humanidades y Artes resaltó la riqueza cultural de la región caleña, los devenires del periodismo y las TIC, que marcó el comienzo del evento con energía.
- Taller sobre Herramientas de Inteligencia Artificial para Periodistas (10 de octubre, 10:00 a.m.): Dirigido por Carlos Cruz, este taller brindó a los periodistas universitarios herramientas prácticas para enfrentar los retos de la automatización y el análisis de datos con IA.
- Conferencia Magistral sobre “La inteligencia artificial como herramienta en el periodismo” (11 de octubre, 2:30 p.m.): Impartida por Rosa María Agudelo Ayerbe, directora del Diario Occidente, esta charla profundizó en las aplicaciones y desafíos de la IA dentro de la industria periodística.
- Conversatorio sobre el impacto de la IA en el periodismo (11 de octubre, 4:15 p.m.): Participaron Jamir Mina (revista Semana) y Stephany Perlaza (Noticias Caracol), quienes debatieron sobre los cambios que está experimentando el periodismo con la integración de tecnologías avanzadas.
USC se destaca una vez más
La Universidad Santiago de Cali se destacó no solo por su impecable sincronización en el cumplimiento de la agenda, sino también por el acompañamiento constante de sus áreas como la Vicerrectoría Académica, Vicerrectoría Administrativa, Unimedios, CEPA, Gestión Tecnológica, Unidad de Comunicaciones, Servicios Generales, Servicios Universitarios, Bienestar Universitario y DGI y la organización detallada de cada actividad. La Facultad de Humanidades y Artes, liderada por la decana Diana Marcela Riascos Riascos, jugó un papel clave en asegurar que el evento se desarrollara de manera exitosa, garantizando la calidad en las presentaciones, así como en la coordinación de las actividades culturales que acompañaron las ponencias académicas.
Afrontando los desafíos del futuro
Un tema central del encuentro fue la reflexión sobre los nuevos desafíos que la IA presenta para el periodismo, desde la automatización en la redacción de noticias hasta la capacidad de las máquinas para analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real. Los ponentes y participantes discutieron cómo el periodismo puede adaptarse para no solo coexistir con la IA, sino para aprovechar estas herramientas y enriquecer el proceso informativo.
Eventos culturales
Además de las actividades académicas, los asistentes disfrutaron de eventos culturales que reflejaron la identidad caleña, incluyendo una discusión titulada “¿Por qué Cali sí es la Capital de la Salsa?”. Estas actividades añadieron un toque vibrante al encuentro y destacaron la importancia de la cultura en el periodismo.
En resumen, el 5° Encuentro de la Red Colombiana de Periodismo Universitario fue un espacio enriquecedor, que no solo permitió el intercambio de conocimientos entre profesionales del sector, sino que también abordó los retos y oportunidades que la tecnología, y en especial la IA, traen para el periodismo del futuro.
“
La USC logró cumplir con todas las expectativas de este encuentro, con la atención a todas las universidades y participantes”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.
La ampliación de la carretera Santander de Quilichao – Popayán: un equilibrio entre desarrollo, conservación y trabajadores.Infraestructura y cuidado el reto de los biólogos e ingenieros de ajustar la vía sin afectar la biodiversidad. “Este marco legal establece...
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen Desempeño
Estudiantes Intensifican su preparación para el ICFES: Estrategias para un Buen DesempeñoInstituciones educativas refuerzan y crean estrategias para fortalecer competencias evaluadas en las pruebas saber 11. Algunos estudiantes de la institución relatan que para...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...