EN LAS RUINAS DE LA HACIENDA CAÑASGORDAS
Autor: Carlos Alberto Guiral.
Facultad de Humanidades y Artes
Poco se ha documentado sobre la Hacienda Cañasgordas, un lugar que trae consigo el recuerdo del último alférez real, el comienzo de la industria azucarera del Valle del Cauca y el relato de amor cumbre de la novela costumbrista. 200 años de historia que esperan convertirse en el epicentro de la cultura en Cali.
“Después de ser nombrada monumento en 1980 y haberla entregado a la fundación, desgraciadamente se entró en un periodo de declive en el que por mucho tiempo se diluyeron responsabilidades y no hubo un control, haciendo que la casa se deteriorara”
Desde su creación en el siglo XVIII y después de su visibilización en las letras de José Eustaquio Palacios, el sitio ha albergado una historia en decadencia; un trapiche destruido, una capilla demolida y áreas de la casona defectuosas son los vestigios de un abandono generacional.
Es una residencia de dos pisos de infraestructura tosca, amplios balcones y salones comunicados que guarda entre sus tapizados la narración de una época y los intentos frustrados por reconstruir un patrimonio.
“Después de ser nombrada monumento en 1980 y haberla entregado a la fundación, desgraciadamente se entró en un periodo de declive en el que por mucho tiempo se diluyeron responsabilidades y no hubo un control, haciendo que la casa se deteriorara”, explica Juan Armando Ulloa, presidente de la Fundación Cañasgordas y representante de la familia Velasco, dueña de la hacienda.
Gracias a un fallo de Consejo de Estado en 2011 y bajo un convenio interadministrativo de la gobernación, Min Cultura y la alcaldía, comenzó el proceso de investigación para la recuperación de la hacienda. “Se logró hacer el Plan Especial de Manejo y Protección, PEMP, como parte de una investigación técnica de valores ambientales, arqueológicos, legales, además del tratamiento para su área afectada y de influencia”, relata Ricardo Hincapié, director del CITCE, grupo de investigación de la UNIVALLE encargado de la labor.
Para Gustavo Cruz, funcionario de Planeación Institucional de la Alcaldía de Cali, el gran avance del PEMP fue haber logrado incluir la restauración del trapiche dentro del proceso.
Igualmente, se hicieron avances en la infraestructura, fueron fijados soportes metálicos sismo-resistentes y se adecuaron algunas áreas. “Fueron obras muy largas y cuidadosas, gran cantidad de profesionales visitaban diariamente la hacienda para supervisar las labores, trabajando hasta altas horas”, comenta Einer Girón, vigilante y residente de la hacienda.
La alcaldía ha desarrollado diversas restauraciones en este importante lugar histórico. Pese a la inversión de 1.669 millones -desde 1991 hasta el 2011- y a la provisión de 380 millones adicionales para su remodelación, aún se observaba una casa que amenazaba con su autodestrucción.
“Como ya habían aprobados estudios estructurales de la casona y el trapiche, se procedió a usar el dinero con los cuales se contrató la restauración de las instalaciones, para esa ocasión se trabajó no más en la casa porque los estudios eran antiguos y la situación del trapiche había cambiado”, afirma Cruz.
UN NUEVO COMIENZO
Aprobado el PEMP, ahora comenzará la segunda etapa del proyecto que se inició hace 3 años con el propósito de recuperar este monumento arquitectónico. “Vamos a citar a una asamblea con las personas que intervinieron en el plan, acordar cómo funcionaremos, si se nombra un presidente o se cambian los estatutos”, comenta Ulloa. “Terminar la casa es la principal meta; pisos, carpintería, instalaciones eléctricas y cubierta hacen parte del proyecto al que se suma la fase terminal del plan de trabajo del trapiche, que para el momento se encuentra en licitación”, agrega.
Un objetivo trazado que tendrá una inversión de 4.360 millones y espera cumplirse para contribuir a la recuperación de la memoria histórica y cultural de una ciudad que ha olvidado su origen.
“
…“Fueron obras muy largas y muy cuidadosas, gran cantidad de profesionales visitaban diariamente la hacienda para supervisar las labores, trabajando hasta altas horas”.
Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Una virgen María que se viste de azul
UNA VIRGEN MARÍA QUE SE VISTE DE AZUL Autor: Pedro Pablo AguileraCrecí entre catolicismo más ortodoxo y los cultos yorubas de mis amigos, por otro lado mi padre, un etnólogo estudioso de estos temas, me llevó y corrí entre tambores bata y fiestas de santos. Aun así,...
Así se renueva el periodismo con el boom de la inteligencia artificial
Dentro del ejercicio periodístico, la inteligencia artificial ha marcado un antes y un después en la realización de contenidos. Tareas como el análisis de datos, creación de contenidos, verificación de datos, entre otros, están siendo automatizadas por la IA con el...
¿De qué bloqueo hablan en Cuba?
¿DE QUÉ BLOQUEO HABLAN EN CUBA? Autor: Pedro Pablo Aguilerana Cuando La Habana acusa a Washington de imponer una política de asfixia extrema, muchos se preguntan: ¿a qué se refiere realmente? La situación se vuelve aún más intrigante al considerar que Estados Unidos...
Semilleros de investigación, una apuesta por el desarrollo social
Conoce los semilleros de la Facultad de Humanidades y ArtesEstudiantes del semillero Unimedios Por: Carolina Vargas, 2024.Los semilleros son espacios para el estudio de temáticas, el desarrollo de ideas y su intervención en la comunidad. Conoce los semilleros de la...
El Petronio Álvarez: Una Fiesta deTradición y Cultura del Pacífico Colombiano
El Petronio Álvarez: Una Fiesta de Tradición y Cultura del Pacífico ColombianoEl Petronio Álvarez es mucho más que una celebración; es una explosión de tradición, baile y currulao que encierra la esencia del Pacífico colombiano. Esta festividad, celebrada anualmente...
Evolución e innovación en la música del Pacífico
Evolución e innovación en la música del Pacífico Nuevos sonidos creados a partir de la tradición afro y la innovación tecnológica. Con la participación de la orquesta Agua Dulce, la juventud se integra al Petronio Álvarez.Con el pasar de los años, la música del...