CRISIS EN LA SALUD: ESTUDIANTES Y TRABAJADORES SE HACEN SENTIR POR EL HUV
Autor: Manuela Triviño Monar.
Facultad de Humanidades y Artes

El Hospital Universitario del Valle, atraviesa una situación que lo tiene al borde de un colapso que puede terminar en una intervención o en su liquidación. Por eso, trabajadores del Hospital y también estudiantes de la Universidad del Valle se han manifestado.
William Vallejo, estudiante de Fisioterapia de la Universidad de Valle, explica que gracias a la creación de comités se ha logrado sacar adelante todas las actividades.
La actual crisis del HUV, “es el resultado de un manejo no adecuado del sistema de salud, que se ve reflejado en el no pago de las EPS que en este momento le deben al hospital más de 100.000 millones de pesos”. Precisó Andrea Patiño, Fisioterapeuta del Hospital.
La institución no está recibiendo los insumos necesarios para la atención de pacientes por el déficit que tiene con los proveedores, por eso, se han visto en la obligación de cerrar algunos servicios como Urgencias, Unidad de Cuidados Intensivos, Unidad de Hemato Oncología y el Banco de Sangre. Situación que también ha afectado el talento humano ya que a los trabajadores directos se les adeuda el mes de agosto y los que han sido contratados por agremiación, se les debe los meses de junio, julio y agosto.
Personal médico y trabajadores del área administrativa del Hospital se hicieron sentir al comienzo del mes pasado, reclamando salarios e insumos para trabajar adecuadamente.
Este Hospital es el más importante del sur occidente colombiano ya que presta servicios de nivel III y IV; y son atendidos pacientes de diferentes regímenes de salud, ya sean subsidiados, contributivos, secretarías de salud de entes territoriales o algunos tipos de aseguradoras, principalmente de víctimas de accidentes de tránsito, SOAT; si el hospital fuese cerrado no se garantizaría una atención para estos usuarios.
Además, de perjudicar a la población más vulnerable, la Universidad del Valle también se vería afectada ya que ellos aportan estudiantes al hospital en la parte asistencial, clínica y pedagógica.
La Facultad de Salud de la Universidad del Valle, en protesta por la crisis del Hospital, entró en paro indefinido, los únicos que lo hicieron son los practicantes y los internos para ayudar al Hospital a suplir la ausencia de trabajadores que por la demora de los pagos han renunciado de forma masiva.
También, la Universidad ha venido y seguirá desarrollando actividades para “hacerse sentir, dar a conocer el problema, concientizar a la ciudadanía y buscar ayuda”, afirma Juan Manuel Vivas, estudiante de Atención Pre hospitalaria de la Universidad del Valle.
Otras Facultades de la Universidad del Valle y estudiantes de distintas Universidades de la ciudad se han hecho sentir a través de las redes sociales.
Cronología de acciones:
- El pasado 14 de septiembre, algunos estudiantes de la Universidad del Valle se tomaron el Masivo Integrado de Occidente, MIO, con el fin de concientizar a la ciudadanía de la actual crisis.
- El 17 de septiembre marcharon desde la sede Meléndez de la Universidad del Valle hacia las 9:00am y recorrieron la calle 5 hasta la carrera 10, tomaron la calle 8 y finalizaron en la Plazoleta de la Gobernación del Valle para exigir soluciones para el HUV.
- El 21 de septiembre se realizó una marcha con antorchas y su finalización fue frente a de las instalaciones del Hospital.
El jueves 24 se realizó un carnaval por la vida y así seguirán llevando a cabo distintas actividades, que a través de redes sociales, como Facebook con las Fan Pages “Univalle cuenta con VOZ”, “Salvemos el H.U.V- Hospital departamental” entre otras, muestran el cronograma de actividades en pro de la reactivación.
William Vallejo, estudiante de Fisioterapia de la Universidad de Valle, explica que gracias a la creación de comités se ha logrado sacar adelante todas las actividades.
“Son cuatro comités, el primero, es el político y académico que se encarga de tener toda la información al día de la situación del Hospital; el segundo, es la logística y finanzas, se encarga de planear y prever los gastos; tercero el de comunicaciones que informa a través de las redes sociales la situación y las diferentes actividades que se van a llevar a cabo, finalmente, el comité de ética y garantías que representa a los estudiantes y vela ante la Universidad para que se garanticen sus derechos y cada una de las pesquisas planteadas en la declaración política de la asamblea de Facultad” Afirma.
“
La institución no está recibiendo los insumos necesarios para la atención de pacientes por el déficit que tiene con los proveedores.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...