Avances de GICOVI encuentro nacional e internacional de investigación en la Universidad Santiago de Cali
Autores: Laura Vanessa Angulo | Ana Maria Serna.
Facultad de Humanidades y Artes

Los proyectos de investigación del Grupo Gicovi de la USC ‘Discursos machistas en el marco de la violencia intrafamiliar’, ‘Víctimas del paramilitarismo en Nariño’, ‘La violencia entre niños en el contexto de la primaria’ y ‘Víctimas de ataques perpetrados con ácido’ fueron presentados en el Encuentro Nacional e Internacional de semilleros de investigación, celebrado en Santiago de Cali.
“Estoy en el Semillero de Investigación desde segundo semestre, el proceso ha sido muy bueno porque no solo te están ayudando con tu proyecto de investigación, sino que te educan para ser una buena persona y reaccionar a las diferentes situaciones que se pueden presentar en el campo laboral, también en el ámbito académico, donde aprendes a trabajar en grupo. En la ponencia me sentí muy bien, ha sido algo que se ha ido preparando previamente, se ha investigado a fondo, el proyecto sobre los ataques con ácido lo presenté con la mayor profundidad y precisión posible”.
Los proyectos de investigación del Grupo Gicovi de la USC ‘Discursos machistas en el marco de la violencia intrafamiliar’, ‘Víctimas del paramilitarismo en Nariño’, ‘La violencia entre niños en el contexto de la primaria’ y ‘Víctimas de ataques perpetrados con ácido’ fueron presentados en el Encuentro Nacional e Internacional de semilleros de investigación, celebrado en Santiago de Cali.
Durante el evento, que se realizó en la sede principal de la Universidad Santiago de Cali, se reunieron 18 nodos a nivel departamental, con un registro de 2.583 proyectos y participaron 800 semilleros de investigación.
Gicovi es un grupo de investigación en comunicación y violencia, liderado por el docente José Fernelly Domínguez de la USC. De él forma parte un semillero, que tuvo protagonismo en este escenario, en el que se presentaron resultados que han sido producto de esfuerzo, entusiasmo y pasión por la investigación; todos con la finalidad de aportarle al sueño de una sociedad mejor.
Lorena Calapsú, joven investigadora y comunicadora social de la USC, expresa que “la experiencia ha sido muy enriquecedora; en primer lugar tuvimos la oportunidad de presentarnos en el simposio internacional, recordando la experiencia que recoge ya 15 años de formar comunicadores en el Semillero Gicovi, el viernes se presentaron cuatro de los estudiantes ante pares nacionales, fueron muy bien evaluados y calificados, eso demuestra que tenemos un nivel muy importante desde el punto de vista académico, nuestros proyectos de investigación están apuntándole a la reconstrucción de un tejido social que se ha visto afectado, por muchos años, por el fenómeno de la violencia”.
Por otro lado, Felipe Maya, estudiante de sexto semestre de Comunicación Social e integrante de Gicovi, afirmó: “participar en el Encuentro Nacional fue muy motivante, porque esto ha sido un proceso, los trabajos han tenido que pasar por un encuentro Interno departamental, hasta tener un aval para llegar al encuentro nacional, eso significa que se están haciendo bien las cosas y es un aspecto que impulsa a continuar elaborando el trabajo, hasta finalizarlo”.
“Estoy en el Semillero de Investigación desde segundo semestre, el proceso ha sido muy bueno porque no solo te están ayudando con tu proyecto de investigación, sino que te educan para ser una buena persona y reaccionar a las diferentes situaciones que se pueden presentar en el campo laboral, también en el ámbito académico, donde aprendes a trabajar en grupo. En la ponencia me sentí muy bien, ha sido algo que se ha ido preparando previamente, se ha investigado a fondo, el proyecto sobre los ataques con ácido lo presenté con la mayor profundidad y precisión posible”, aseguró Natalia Arias, estudiante e integrante de Gicovi.
XVIII Encuentro Nacional y XII Internacional de Semilleros de Investigación /foto cortesía profesor Edward Ordóñez
La Secretaria de Red Colsi en Bogotá, Milena Roncancio, agregó: “los proyectos que obtienen una evaluación meritoria pueden participar en el sorteo para los encuentros internacionales, es otra oportunidad para seguir divulgando el conocimiento en otros escenarios en los cuales va a aportar desde el punto de vista cultural y formativo en términos de lo académico y lo que sigue es lograr que se terminen los proyectos de investigación, es un reto tanto para la red como para las universidades, a eso le estamos apuntando”
“
Gicovi es un grupo de investigación en comunicación y violencia, liderado por el docente José Fernelly Domínguez de la USC.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...
Y la biometría por fin llegó al Pascual
Y la biometría por fin llegó al PascualEn el Estadio Pascual Guerrero se implementaron mecanismos para mejorar la seguridad durante los encuentros de futbol. Algunos hinchas se oponen.Con la intención de mantener el orden y garantizar que el futbol, sea de nuevo, un...