¡¡¡NO, no me digas eso!!!,, me decía un amigo cuando leyó hace unos meses exactamente el 23 de marzo en este medio, una columna que asombró a muchos ¨TRUMP: ¿EL URIBE DE LOS GRINGOS?¨. Hubiera deseado haberme equivocado pero cada día se hace más...
Hormonas que protegen: Una solución con mucho costo
Autora: Angela Lezama
Facultad de Humanidades y Artes.
Desde alteración hemorrágica, retención de líquidos, cefalea constante, hasta aumento en el riesgo de contraer algún tipo de cáncer, son parte de las consecuencias que conlleva el uso de métodos anticonceptivos por un tiempo prolongado.
Algunos de estos métodos usados para impedir la gestación son el implante subdérmico, pastillas anticonceptivas, parches cutáneos, inyecciones, sistema intrauterino y anillos vaginales.
Carolina Días, mujer de 40 años y Diana Vélez, de 38 años, experimentaron en sus cuerpos afectaciones graves tras el uso continuo de estos.
“Inicié mi tratamiento de anticoncepción con implanon (dispositivo subdérmico), tras tener irregularidad en mis días de menstruación mi ginecóloga me recetó píldoras, pero aun así no pude regular mis largos días de sangrado y seguí consumiéndolas. Luego de 10 años decidí retirarlos de mi organismo para lograr quedar en embarazo y resulté con la sorpresa que mi cuerpo generó infertilidad”, comentó Carolina.
Diana, por su parte, tuvo días en los que no toleraba la migraña, ni los dolores en el abdomen. “Creí que tal vez eran síntomas normales de las pastillas que ingería diariamente, pero luego de realizarme mi citología, entendí la razón, era porque tenía células cancerígenas en mi útero, el estrógeno y el prostágeno generaron en mi este gran daño”.
Para iniciar con el proceso de control de la sexualidad de forma segura, José David Giraldo, enfermero profesional de la empresa Provida Farmacéutica S.A.S, da como recomendación asistir constantemente al ginecólogo y realizar el tacto de mamas, para así monitorear que algo irregular no esté ocurriendo en el cuerpo.
“Si desea iniciar un método anticonceptivo, el mejor siempre será el preservativo, sin embargo, hay métodos como Implantes intrauterinos, Subdérmicos que dan una mayor protección. Lo correcto es realizarse exámenes médicos y así hallar el ideal para su iniciación”.
El profesional igualmente recomienda que los métodos de barrera no sean usados por más de cinco años consecutivos. “Lo ideal para el uso de estos, es que lo consuma por máximo de cinco años, haga una pausa de cuatro a seis meses para que el organismo descanse y luego retomar el uso de la planificación idónea”.
Según Profamilia, para el año 2022, en la población colombiana el 70% de las mujeres entre los 15 y 19 años no se encuentran planificando, la prevención ha sido todo un tabú, se recomienda que se haga uso de las líneas gratuitas de planificación familiar “la obligatoriedad de los servicios de salud de ofrecer información en anticoncepción, suministrar el método anticonceptivo que más se ajuste a las necesidades y brindar el seguimiento de su uso, para que las personas o parejas puedan ejercer el derecho a decidir libre y responsablemente si quieren o no tener hijos, así como su número y el espaciamiento entre ellos”, según indica el Ministerio de Salud en su portal web.
El uso de productos de anticoncepción no es perjudicial si se les da un correcto uso y monitoría a las reacciones del cuerpo.
“
El exceso de estrógenos y progestágenos en el cuerpo femenino previene embarazos no deseados, pero causa, en algunas mujeres, fuertes efectos sobre su salud.
“Si desea iniciar un método anticonceptivo, el mejor siempre será el preservativo, sin embargo, hay métodos como Implantes intrauterinos, Subdérmicos que dan una mayor protección. Lo correcto es realizarse exámenes médicos y así hallar el ideal para su iniciación”.

Escucha La Radio USC
Artículos relacionados
EL CASINO TRUMP ESTÁ ABIERTO
LA REUNIÓN DEL PRESIDENTE CON SANTOS
Uribe pondrá como si fuese el presidente, las condiciones de cualquier desbloqueo. Santos, como si no fuese el presidente, tendrá que aceptarlas la mayoría de las condiciones. No importa que fuesen inamovibles en los acuerdos fallidos de La Habana. Santos será ahora...
DEL REALISMO TRÁGICO AL REALISMO POLÍTICO EN LOS TIEMPOS DE LA INCERTIDUMBRE
DEL REALISMO TRÁGICO AL REALISMO POLÍTICO EN LOS TIEMPOS DE LA INCERTIDUMBREEn verdad el NO sorprendió a todos. Incluso el analista-senCOLERAlfredo Rangel ayer en su intervención del CANAL UNO, afirmaba, confesaba que calladamente los círculos del NO se hubieran...