La Radio USC
Una emisora universitaria afiliada a la Red de Radio Universitaria de Colombia, ofrece una programación variada y enriquecedora. Con un enfoque educativo y cultural, brinda contenido diverso que abarca desde programas académicos hasta espacios de entretenimiento, enriqueciendo así la experiencia radiofónica de su audiencia.
En Materia (Pódcast)
Los video pódcast son espacios audiovisuales que ofrecen entrevistas a académicos y expertos, abordando una amplia gama de temas de relevancia social. A través de estos programas, se busca brindar un espacio para el intercambio de conocimientos y perspectivas, permitiendo así una comprensión más profunda y enriquecedora de los temas tratados.
Géneros periodísticos
Cali, sin grandes escenarios para conciertos y festivales.
Cali, sin grandes escenarios para conciertos y festivales.Cali, reconocida como la “Capital de la Salsa”, destaca por su energía y riqueza cultural. Sin embargo, la falta de espacios adecuados para eventos culturales y deportivos ha sido una preocupación persistente...
Ascenso de Cali como ciudad deportiva
Ascenso de Cali como ciudad deportivaA lo largo de sus 487 años Cali ha logrado ser denominada la Capital Mundial de la Salsa por sus bailarines sin igual, su producción de la salsa más rápida del mundo y por la gran variedad títulos internacionales que han puesto el...
Cali es Pachanguero: Una mezcla de amor y cultura
Cali es Pachanguero: Una mezcla de amor y culturaEl pasado 16 de septiembre se llevó a cabo el evento ´Cali es pachanguero´, que tenía como objetivo revivir la salsa caleña, con el acompañamiento de la escuela de salsa Swing Latino. El empresario caleño y realizador...
“Costa Nostra: El silencio no fue una opción”.
Cómo preservar identidad cultural de estudiantes afro de la USCEl libro La Costa Nostra es un libro que revela el acontecer histórico y las prácticas del clan más poderoso de Colombia, los Char, reyes de la plaza política en la costa Caribe de Colombia. La...
Transformación social y política en la USC
Transformación social y política en la USCGalería fotográfica: El ponente Julián Quintero abordó el tema de la interdisciplinariedad de la ciencia política y el derecho. Sin lugar a dudas, el Congreso Internacional de Ciencia Política era uno de los eventos más...
Pandebono: sensación nacional e internacional
Pandebono: sensación nacional e internacionalGalería fotográfica: Alejandro Montiel, compartiendo sus saberes con el público. El pandebono es el segundo pan más rico a nivel mundial, según el más reciente ranking de Taste Atlas, pero es el número uno para los...
“En un mundo saturado de información, la clave no es ser más ruidoso que los demás, sino ser más significativo“.
– Seth Godin
Columnas de opinión
Cultura ancestral tirada en las calles.
En diversos andenes de la zona comercial, en el centro de Cali, se pueden observar mujeres vistiendo atuendos de cromas tan vivos que se resisten a...
Los periodistas que escriben la historia de un país
Freepik imágenes El encuentro con Hollman Morris volvió interesante ir a los conversatorios; su trayectoria, sus vivencias y anécdotas son un...
¿Qué tan Negro eres?
La cultura negra es sin duda una de las más alegres, coloridas y vivaces de toda nuestra idiosincrasia, una fiel estampa de toda esa memoria...
Videos recomendados
Utópicos semanal
Periódico digital realizado por estudiantes (de primero a octavo semestre) bajo la orientación de docentes del programa de Comunicación Social.
Un poco de historia…
Unimedios, una iniciativa nacida de la Universidad Santiago de Cali, ha evolucionado desde sus inicios en 2013 hasta convertirse en una plataforma de comunicación multimedial. Desde nuestro primer periódico impreso hasta nuestros programas de televisión y radio, hemos sido pioneros en la creación de contenido relevante y significativo desde una universidad. Con el compromiso de destacar lo mejor de nuestra región y la participación activa de estudiantes, profesores y egresados, ofrecemos una experiencia única en producción escrita, sonora y visual.
Libros recomendados
Autores: Gladys Zamudio Tobar, Mónica Portilla Portilla
Primera edición: 2021
Este libro surge como respuesta a los desafíos de la sociedad contemporánea, especialmente frente a los cambios abruptos provocados por la pandemia. Explora cómo la educación, la pedagogía y la formación han debido adaptarse rápidamente, integrando narrativas digitales y nuevas tecnologías. Plantea que los educadores han dejado de ser solo transmisores de conocimiento para convertirse en aprendices y constructores junto a sus estudiantes, transformando la escuela en un espacio más dinámico e interactivo.
Trabajos de grado recientes
Título: Diseño de sitio web transmedia para la difusión y encuentro de la cultura cinéfila de la ciudad de Cali.
Autores: Stefania Moreno Martínez y Alejandro Mancilla Lerma.
Programa académico: Tecnología en Producción Transmedia.