Autores: Juan Sebastián Vásquez| Marcela Villalba.
Facultad de Humanidades y Artes
El género es un aspecto ligado a los proyectos de transformación social, en los que el arte ha contribuido a la reflexión y al cuestionamiento de diferentes problemáticas sociales. De esta manera, se pretende luchar en contra de las diferentes formas de opresión y exclusión. En Cali, con el paso de los años, y gracias al constante y arduo trabajo del sector artístico -particularmente del teatral-, han nacido unos formatos teatrales con enfoque de género, para que sensibilicen y eduquen a los espectadores. Ese es el caso de los teatros La Máscara y Presagio.
El objetivo del trabajo con diferentes artistas de la comunidad Drag Queen, entre otros, es realizar diversas actividades y generar cuestionamientos desde las diferentes líneas artísticas, incluido el teatro, con las que se logren oportunidades para disminuir las cifras de violencia basadas en género y que despierten una mayor comunicación, apertura, relación y empatía con el otro desde la diferencia.
La Máscara, ubicada en el barrio San Antonio, se ha convertido en un espacio feminista que pone en escena obras de teatro con contenido sociopolítico; asimismo, estas representaciones teatrales dan vida a fenómenos sociales como el desplazamiento, la explotación sexual infantil, líderes sociales y la identidad afro.
Adicionalmente, La Máscara no es sólo una sala de programación de la escena en Cali, es también un proyecto cultural que acoge a un colectivo dedicado a la creación artística, cuyo fundamento está basado en la investigación y el desarrollo de diferentes proyectos socioculturales con comunidades.
Susana Uribe, directora del Teatro La Máscara, cuenta que, en el Teatro, “la mayoría somos mujeres, entonces, solemos hacernos preguntas constantemente sobre nosotras mismas, como artistas, mujeres, madres, compañeras, amantes, como todo, y desde ahí se van realizando las obras y las investigaciones”.
Dentro de las actividades del Teatro La Máscara se encuentra, desde hace siete años, el Laboratorio Teatral Feminista, un espacio de diálogo, sensibilización, respeto, tolerancia y aceptación por el otro, que se mantiene abierto a quienes deseen integrarlo. Y en él, se plantean diversas temáticas feministas que permiten la discusión y reflexión sobre diferentes cuestiones.
Además, La Máscara está comprometida con la reflexión sobre las diferentes problemáticas sociales y, con sus representaciones, desarrollan una diversidad de cuestionamientos sobre distintas formas de violencia y opresión, desigualdad de género, entre otros, actuando como medio de denuncia y resistencia.
Pero en Cali también existen espacios que funcionan como mecanismo social para la defensa de los derechos humanos, como el Teatro del Presagio, una compañía de teatro y promotora de la cultura en el Valle del Cauca, reconocida por su trabajo escénico en el que interpreta apartes de la historia del conflicto armado y la explotación infantil, entre otros. El Presagio ha incorporado el enfoque de género a sus diferentes líneas artísticas, con diversas propuestas que desarrollan de diferentes maneras, por ejemplo, el trabajo en conjunto con el Colectivo Teatral de Mujeres de Fuego.
El grupo está enfocado en la creación teatral escénica y el trabajo con comunidad, por medio de montajes que exponen, desde una perspectiva estructural, temas como los distintos estereotipos de belleza, el amor romántico, el control sobre el cuerpo y las diferentes opresiones sobre la mujer, como ‘La Pajarera’, una obra cuyo objetivo es representar las violencias basadas en género.
Ariane Denault-Lauzier, directora del Colectivo Teatral de Mujeres de Fuego, comentó a Utópicos que “al poder hablar de temas tan complejos, desesperantes y violentos en el teatro desde una perspectiva poética y metafórica, no vamos a cambiar el mundo, pero sí dejaremos una semilla en las personas al generar dudas. La necesidad de que las personas se instruyan sobre este tipo de problemáticas que se viven en todos lados, siempre va a estar presente, debido a la carencia de sensibilización y trabajo con la comunidad”.
Como otra propuesta del Teatro del Presagio nació el Encuentro de Arte Queer, evento que comenzó en Cali en 2019 y que se ha realizado durante dos años, en junio, por ser el mes del orgullo LGBTIQ+. Esta iniciativa surge como una necesidad propia de los integrantes del Teatro del Presagio de ampliar su perspectiva de género y crear encuentros temáticos a su alrededor.
Camilo Villamarín, director del Encuentro Nacional de Arte Queer, dijo a este medio que “tuvo un alcance que nosotros ni siquiera nos imaginábamos y estamos muy contentos de propiciar ese espacio y queremos hacerlo crecer, seguimos buscando aliados desde donde estén, porque además de los eventos artísticos nos interesa mucho la reflexión”.
El objetivo del trabajo con diferentes artistas de la comunidad Drag Queen, entre otros, es realizar diversas actividades y generar cuestionamientos desde las diferentes líneas artísticas, incluido el teatro, con las que se logren oportunidades para disminuir las cifras de violencia basadas en género y que despierten una mayor comunicación, apertura, relación y empatía con el otro desde la diferencia.
“El teatro es un excelente mediador de procesos. El arte es un mediador de otros procesos para movilizar vibras sensibles, para comunicarse con el otro, a lo mejor no desde el discurso que siempre se escucha, sino apelando al instinto, la impresión, al sentimiento, a la sensación, a conectarnos de otra manera”, expresó Villamarín.
Finalmente, por medio de estas actividades que buscan instruir a las personas desde lo artístico frente al tema del género, los caleños han tenido la oportunidad de conocer la realidad que se vive y la lucha que han tenido muchos para reivindicar sus derechos, convirtiendo al teatro en un espacio donde visibilizan injusticias, y se rompen paradigmas y estereotipos, para poner sobre el panorama social las luchas y así reflexionar sobre los cambios que el mundo necesita.
“
La Máscara, ubicada en el barrio San Antonio, se ha convertido en un espacio feminista que pone en escena obras de teatro con contenido sociopolítico.
Terminando el bachillerato se hizo creciente mi viejo problema de migraña: una tía que había vivido una experiencia similar me llevó donde una “bruja blanca”, de las que quitan hechizos y espantan los malos espíritus. Ella aseguró que una mujer cercana me estaba...
“Nada me queda grande, a veces la lucha es dura, pero con la luz uno limpia lo que se atraviese” ‘Diana Lozano'* es experta en la llamada ‘magia blanca’, esa que combate los rituales negativos y guerrea contra los conjuros y los maleficios. Desde hace medio...
Antonio Ramírez, de 20 años, emprendedor, alegre, cariñoso, buen hermano y bailarín, conoció en sus actividades laborales a la ´Negra´, la mujer perfecta para él, por ser trabajadora, servicial, alegre. Rápidamente se convirtió en el amor de su vida y la madre de sus...
Iglesia católica y brujería: Segunda entregaDiego Guzmán es el secretario del Arzobispo de Cali, Darío de Jesús González Mejía. Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad del Valle ha estudiado el tema y explica la perspectiva de la iglesia católica sobre la...
La brujería es un tema que en la mayoría de creencias tiene una connotación negativa y que merece ser explorado pues, paradójicamente, es de consumo habitual. Para el catolicismo, el agnosticismo, el cristianismo, el judaísmo, el budismo y otras religiones y sectas...
SAN ANDRÉS: Magia, color, sabor y diferenciaPisar un territorio tan impropio como distante; ver isleños que no lucen, no hablan, no creen, no piensan ni sienten como la gente del resto de Colombia; apreciar los siete colores que ofrece el mar Caribe; presenciar los...
Un jardín grande muy verdoso, paredes blancas y salones amplios, en cuyas ventanas se ven dibujadas figuras geométricas que son identificadas como notas musicales. Así es la casa donde germina la cuna de la Fundación Amadeus.
Por: Lorena Mayor Briceño @sopranoligera Kimberley Clevel @kiimmbyv
Estudiantes comunicación social Con la colaboración de la estudiante Cecilia Urbina
A su alrededor se respira únicamente alegría; allí el amor se percibe por todos los rincones, la paz relaja el cuerpo y la mente, se olvida el estrés por unas horas y se pierde la noción del tiempo. Aquí, en esta gran casa blanca, está “un mundo de amor que no conocemos”, como lo explica la directora de este proyecto, Amparo Arango.
En este hermoso lugar comparten blancos, negros, flaquitos, gorditos, con y sin gafas; todos son iguales y a pesar de sus edades, siguen siendo niños. Cada uno tiene su propia historia, cada uno vive su propio mundo sin malicia, mundo en el cual todo es alegría. Sin importar quién llegue, lo reciben con un inmenso amor y le brindan su abrazo.
Son personas con discapacidad intelectual; pueden ser autistas o con diferentes tipos de retraso mental –especialmente Síndrome de Down- a quienes orientan a través de la música, para desarrollar su aprendizaje en áreas como la lectura, la escritura y el cálculo.
El método AMAR
Fue creado por Amparo Arango, Directora de la Fundación Amadeus, profesional de la música con una gran experiencia de trabajo con personas con discapacidad intelectual. A lo largo de su recorrido, pudo descubrir la posibilidad de trasladar las notas musicales -una negra, blanca o corchea, por ejemplo- a figuras y formas simples que un niño con edad mental de cinco años pudiera comprender. Estos símbolos (puerta) DO, (pez) RE, (flor) MI, (niño) FA, (sol) SOL, (pelota) LA, (casa) SI, representan las notas musicales y proporcionan las herramientas necesarias a través de la forma, el tamaño y el color, para memorizarlas de manera visual y facilitar la lectura de la música.
Según Amparo, la música tiene tres aspectos muy importantes, la parte rítmica que tiene que ver con la expresión corporal, la melódica que se relaciona con el sentimiento y la armónica con el desarrollo cognitivo. Todo está inmerso dentro del ser humano y no tiene ninguna limitación, es universal. Por eso, para estos niños, el desarrollo evolutivo a través de la música es un éxito y el resultado de la implementación del método se ve reflejado en el grupo musical de la Fundación Amadeus, cuyos integrantes llevan la música en el corazón.
Amparo Arango nació con el don de ayudar; trabaja con personas especiales desde hace 18 años, cuando vio por primera vez a dos niños Down en un semáforo pidiendo limosna y los llevó a su apartamento. Sin pensar en tener una fundación, los pequeños fueron llegando a su vida a medida que la veían interactuar con niños con discapacidad mental y cada vez su espacio se veía más reducido. Consiguió una casa más grande y en 2006 constituyó la Fundación. En agosto de 2013 compró su propia sede en donde disfruta de la compañía de estos niños, que son para Amparo “un mundo de amor que no conocemos”.
LA DISCAPACIDAD MÁS GRAVE ES LA FALTA DE AMOR: Amparo Arango.
Utópicos entrevistó a la directora de la Fundación Amadeus. Utópicos: ¿Cómo surgió la idea del método AMAR?
Amparo Arango: Yo soy música y vi que para mis niños especiales es muy compleja la gramática musical. Empecé a tener en cuenta su edad cronológica y mental; un joven con edad cronológica de 20 años, cuya edad mental es de 5 y conoce una pelota, un pececito, una puerta, un muñequito; lo que hice fue trasladar todas las notas musicales a los dibujos. AMAR –AMPARO ARANGO-, de allí se deriva el nombre del método.
U: ¿Cómo ha funcionado? AA: Ha sido un éxito nivel nacional e internacional y queda comprobado que la música está hecha para todos los seres humanos.
U: ¿Por qué el nombre de la fundación? AA:Por Amadeus Mozart, soy apasionada por su música y por su significado, Amadeus es Dios, amor, compañerismo, entrega.
U: ¿Cómo se siente usted a diario con estos niños? AA:Le agradezco a Dios todos los días por haberme dado este trabajo. Soy de las pocas personas en el mundo que me levanto muy feliz a trabajar.
El 24 de marzo se celebró en Colombia el día del locutor. De acuerdo con la creencia cristiana, el primer locutor fue el arcángel Gabriel, que le informó a la Virgen María sobre el nacimiento de Jesús, y así fue como se dió origen a esta conmemoración.
Haciendo honor a este día, Utópicos Semanal conversó con Leineker Montoya, es productor y locutor de LaRadio USC, además de operador y asistente en clases como Expresión sonora y Expresión oral en la Universidad Santiago de Cali. También ha trabajado en otros proyectos como Salxsabor, en la 92.8FM o Canela Estéreo, en la 95.1 FM.
¿Qué lo impulsó a dedicarse a la locución radial?
Eso viene desde el colegio, y además del gusto por el fútbol. Tuve la oportunidad de crecer al lado de la radio gracias a mi papá, siempre con las transmisiones de fútbol, ese deseo de poder estar en ese plano de la narración, escuchar los comerciales, también se convirtió en un hábito y desde allí venía siempre con la imitación, le ponía voz a los letreros de la ciudad y terminé enrutado con el tema de la radio y me gustó. Además, lo que se pudo encontrar desde la academia, conociendo a profundidad todo lo relacionado con los géneros, los formatos de radio; se volvió una tarea muy interesante, a la que me dedico hoy.
¿Qué es lo más difícil de ser locutor?
Primero, romper el paradigma de definir si mi voz sirve o no, es decir, encontrarse en el camino. Segundo, poder dignificar, a nivel económico, poder darse esa múltiple tarea de también encontrar lo comercial. Son los desafíos más grandes que tienen hoy los locutores, poderse formalizar y ubicarse a nivel de lo económico; vivir actualmente de la pauta es algo arduo que complica el camino a los locutores, pero luego de consolidarse, lo más interesante es lo artístico, que tiene muchas oportunidades también para uno desenvolverse.
¿Qué es lo que más le apasiona de su carrera?
Es precisamente la posibilidad que me da de unir pilares dentro de lo que más mueve mi vida, el tema del fútbol, poderlo empalmar con el tema de la locución, lo que más le gusta; allí ya tienes por delante toda una cancha ganada y puedas reunir las cosas con las que más te identificas y proyectarlas desde el micrófono o la locución.
¿Qué mensaje de motivación les daría a las personas que estudian periodismo para
¿Enfocarse en locución radial?
Que se devoren la academia, que sean integrales, que permitan tener pericia en todos los aspectos, no solamente con la voz o las grabaciones, o el manejo de un micrófono, sino que lea mucho, que profundicen en los temas y que, sobre todo, se convenzan del efecto y el impacto que pueden lograr en un ejercicio como este, que puede ser negativo, o tan positivo, que le puedan cambiar la atmósfera de vida a su oyente.
Stephany Aranzazu González, Carlos Andrés León, Paula Andrea Ocoró
Las redes sociales siguen generando dependencia en los jóvenes
Autor: Juan Felipe Perlaza.
Facultad de Humanidades y Artes
Los adolescentes están expuestos gran parte del tiempo a las redes sociales y cada vez son más los que se ven involucrados desde muy temprana edad a estas nuevas tecnologías y formas de comunicar, que han llegado para quedarse y que se han afianzado en la vida cotidiana de muchos de ellos, en Colombia y en el mundo.
Existe una dependencia fuerte y emocional con las redes sociales, ya que los jóvenes necesitan tener una influencia social amplia, poder reafirmar su identidad de grupo y, además, tienden a ser impulsivos en muchos casos; según la profesional, algunas de las consecuencias de estos actos pueden ser “irritabilidad, aislamiento, alejamiento de la vida real y relaciones familiares, trastornos del sueño, entre otros”.
El número de usuarios en estas plataformas aumenta cada año, así lo demuestran las estadísticas dadas por We are Social y Hootsuite, publicadas en el Digital 2020 Global Overview Report; según ellas, el número de usuarios conectados a redes sociales en Colombia “aumentó en un 11%, es decir, para ese año se crearon 3.4 millones nuevos perfiles”, en todas las redes sociales y la juventud tiene mucho que ver con este aumento.
Además, esta encuesta muestra que “el 69% de la población total de Colombia es usuaria activa en redes sociales, es decir, 35 millones de personas”, un número que año tras año aumenta cada vez más.
Luz Angela Pérez es licenciada en ciencias sociales de la Universidad Santiago de Cali y coordinadora de un colegio en la ciudad, asegura que es evidente que las redes sociales ya hacen parte de la era digital lo cual ha transformado las prácticas en el diario vivir, también dice que “esto ha cambiado la forma de percibir las relaciones interpersonales y es ahí donde las redes sociales han generado una dependencia en los jóvenes, pues ofrece una identidad, comunidad y una vida virtual, que exige y genera dependencia”.
Muchos jóvenes y adolescentes manejan redes como Facebook, Instagram, YouTube y Twitter y eso no está mal, lo que sí lo está es que muchos las utilizan como un medio para construir su identidad social y de género; así lo aseguraron varios expertos con los que Utópicos habló sobre este tema.
A esto se le suma la falta de acompañamiento que existe por parte de los padres de familia o acudientes de muchos jóvenes frente a este tema, ya sea por ignorancia o simplemente por desinterés.
Diana Marín tiene una hija de 17 años, cuyo nombre se reserva por petición de ella; asegura que su hija es muy apegada a las redes sociales, tanto que llega al punto de que su estado de ánimo depende de lo que publican o no publican las personas a las que sigue en esas plataformas digitales; “tengo que llevar el alimento a mi casa y por eso salgo a trabajar, mi hija se queda sola y la calle está muy peligrosa; por eso tengo que escoger si dejarla salir o que se quede todo el tiempo en el celular, que se le ha convertido prácticamente en una adicción”
Utópicos Semanal hablo con la psicóloga María Eugenia Bolaños, quien aseguró que sí existe una dependencia fuerte y emocional con las redes sociales, ya que los jóvenes necesitan tener una influencia social amplia, poder reafirmar su identidad de grupo y, además, tienden a ser impulsivos en muchos casos; según la profesional, algunas de las consecuencias de estos actos pueden ser “irritabilidad, aislamiento, alejamiento de la vida real y relaciones familiares, trastornos del sueño, entre otros”. El rango de edad más afectado en este sentido es el de jóvenes entre los 16 y los 24 años.
Sin embargo, asegura que estos comportamientos se pueden prevenir con campañas para que los jóvenes pasen menos tiempo en las redes sociales y puedan darles un uso más responsable, registrar las veces que los jóvenes utilizan el celular -para esto existen aplicativos móviles-, establecer tiempos en familia para el manejo de redes y borrar aplicaciones del celular que no sean imprescindibles en la vida cotidiana.
Las nuevas tecnologías llegaron para quedarse y las redes sociales no son la excepción; por tal motivo, debe tenerse mucho cuidado en cómo se utilizan, porque estos avances deben mejorar la vida, pero no distraerla.
“
…“el 69% de la población total de Colombia es usuaria activa en redes sociales, es decir, 35 millones de personas”.
Terminando el bachillerato se hizo creciente mi viejo problema de migraña: una tía que había vivido una experiencia similar me llevó donde una “bruja blanca”, de las que quitan hechizos y espantan los malos espíritus. Ella aseguró que una mujer cercana me estaba...
“Nada me queda grande, a veces la lucha es dura, pero con la luz uno limpia lo que se atraviese” ‘Diana Lozano'* es experta en la llamada ‘magia blanca’, esa que combate los rituales negativos y guerrea contra los conjuros y los maleficios. Desde hace medio...
Antonio Ramírez, de 20 años, emprendedor, alegre, cariñoso, buen hermano y bailarín, conoció en sus actividades laborales a la ´Negra´, la mujer perfecta para él, por ser trabajadora, servicial, alegre. Rápidamente se convirtió en el amor de su vida y la madre de sus...
Iglesia católica y brujería: Segunda entregaDiego Guzmán es el secretario del Arzobispo de Cali, Darío de Jesús González Mejía. Licenciado en Ciencias Sociales de la Universidad del Valle ha estudiado el tema y explica la perspectiva de la iglesia católica sobre la...
La brujería es un tema que en la mayoría de creencias tiene una connotación negativa y que merece ser explorado pues, paradójicamente, es de consumo habitual. Para el catolicismo, el agnosticismo, el cristianismo, el judaísmo, el budismo y otras religiones y sectas...
SAN ANDRÉS: Magia, color, sabor y diferenciaPisar un territorio tan impropio como distante; ver isleños que no lucen, no hablan, no creen, no piensan ni sienten como la gente del resto de Colombia; apreciar los siete colores que ofrece el mar Caribe; presenciar los...
Con esta frase la docente de la Universidad Pontificia Bolivariana, Lina María Aguirre, resumió su ponencia Internet y sociedad: No nos pongamos aún de acuerdo, durante el XV Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social.
Por: Diego Sinisterra.
@sinisterrad1
Para ella es preocupante como Facebook y Twitter realizan el acopio y ejercen el control sobre la información que la gente voluntariamente pública. La forma como monetizan esa información, con fines de lucro evidente.
Sostiene que no se trata de irse lanza en ristre sobre la forma de enriquecerse de las compañías del Silicon Valley, “lo que sí pienso es que debemos conocerlos mejor”, afirma Aguirre. En su concepto, ellos manejan muy bien los algoritmos y controlan la información de sus usuarios. La huella que se deja en estos medios sociales no se acaba cuando alguien, en un “momento de serenidad decide borrar todas sus fotos embarazosas”. Nos recuerda que el dueño de la información sigue siendo el medio social.
Para la docente e investigadora antioqueña, los espacios como FELAFACS propician un lugar para que los profesionales de la comunicación cuestionemos cuál es la legislación local al respecto. Europa va más adelante con respecto a otras latitudes, revisando aquellas prácticas y las consecuencias para esos ciudadanos que sienten vulnerada su privacidad.
La monetización, la irrupción de la privacidad, los falsos perfiles son algunos de los factores que Lina María Aguirre pone en la mesa de discusión con su investigación. “He venido trabajando temas tanto en Europa como en Estados Unidos y Colombia, referente a los principios que deberían regir a la internet concebidas como espacio siempre abierto y democrático que rompe jerarquías. Sobre los cuales son concebidas las características del flujo de comunicación e información en línea.”.
En su investigación revela que tanto Facebook como Twitter tiene un porcentaje cercano al 20% de perfiles falsos. Ese número es importante tenerlo en cuenta cuando se habla de altas cifras de penetración o población activa en uso. Por otro lado están los perfiles creados con el fin de respaldar una marca, de apoyar una campaña política, de atacar o defender a alguien o algo.
La ponente explicó que esos medios (Facebook y Twitter) son el canal o punto de encuentro del flujo de información. Cada persona está allí frente a su teclado fijo o móvil contribuyendo a esa conversación. “Realmente algunas de esas personas pueden realmente no existir o están allí siguiendo unas directrices para apoyar, contradecir o atacar a una persona o firma”.
En su opinión se usa con cierta ligereza la información proveniente de redes sociales, a la cual se le atribuye un peso de conocimiento. Y reitera: “debemos conocerlos mejor”.
Atrás quedaron los aplausos y las felicitaciones a los artistas de la ciudad, esos héroes del entretenimiento a los que todos aplaudían por redes sociales durante el confinamiento. Quienes nos hicieron reflexionar sobre la importancia de las artes en nuestra vida quedaron en el pasado.
Ha transcurrido más de un año desde que el inicio de la pandemia obligó a teatros, salones de eventos, galerías y bibliotecas a cerrar sus puertas. Entre la incertidumbre de una reapertura pasaron los meses; algunos espacios se sumaron a la virtualidad, haciendo grandes inversiones para comprar una infraestructura con la que no se contaba para seguir funcionando. Otros, simplemente se vieron obligados a cerrar sus puertas, pero no sus sueños.
El pasado 26 de marzo actores, músicos, bailarines, circenses, artistas plásticos y demás exponentes del sector cultural se tomaron las calles de la ciudad. Bajo el lema, la Marcha del Silencio o la Marcha Fúnebre, cientos de personas se movilizaron, rechazando el nuevo presupuesto asignado para los estímulos culturales. Con máscaras de muerte, vestimentas de luto y algunos recitales, los artistas expresaron su dolor y angustia por lo que ocurre en el sector.
Cuando el gobierno cerró las puertas, los espacios culturales se renovaron invirtiendo millones en plataformas digitales, equipos electrónicos y digitalización de obras, para sostenerse. “Fue una inversión bastante grande, en intervención del sitio web, crear módulo de pagos y registros de operaciones, visualización del contenido, pagos por plataforma de soporte y digitalización de obras, y mano de obra. Digitalizamos 10 obras y produjimos cinco de manera virtual. Se estima aproximadamente una inversión de $1’000.000 por obra, sin contar mano de obra”, expresó Camilo Villamarín, director del Teatro del Presagio.
Según el DANE, entre el periodo abril a junio del 2019 e igual trimestre del 2020, se presentó una reducción de empleos del 43,9% en este sector.
Además, en el informe, Retos y perspectivas del sector cultural y creativo de Cali en tiempos de pandemia, del Centro de Inteligencia Económica y Competitividad -CIEC-, presentado el 30 de junio del 2020, se proyectó que 3.663 artistas se verían obligados a desistir de sus trabajos durante el siguiente semestre de 2020, lo que efectivamente sucedió.
LA PANDEMIA: LA GOTA QUE DERRAMÓ EL VASO
El sector cultural ya venía presentando una crisis económica. Según el portal de activismo social de Cali, Casa Fractal, “las consecuencias de la pandemia por COVID-19 tienen a muchos procesos artísticos y culturales al borde de la quiebra; sin embargo, la vulnerabilidad en la que se encuentran artistas y gestores en Cali no solo se puede atribuir al manejo de la pandemia por parte del gobierno local y nacional, sino también a años de abandono del Estado, corrupción, clientelismo, disminución y ausencia de financiamiento, falta de formación, promoción y circulación para el sector”. Para Cali, tan solo se destinaron $489 millones en estímulos, mientras que en ciudades como Medellín se otorgaron $4.878 millones y en Bogotá $12.000 millones.
A pesar de que durante la emergencia sanitaria se destinaron recursos, como el bono alimentario por $70 mil, junto con otros programas y estímulos de convocatorias vigentes, los beneficiados recibieron una inyección entre 9% y 12% en las convocatorias ganadas; pero, ¿qué pasa con los más de 4.869 caleños que hacen arte independiente? Para uno de ellos, Jhon Ocampo, “es inaudita la falta de plazas ofertadas: son $15’000.000 para la creación de obra, $15 millones para una persona, ¿y los demás nos morimos de hambre?”, expresó.
Aunque la situación no cesa, la voz de los artistas hizo que el Estado frenara el concurso actual, para revisar lo que los ciudadanos pedían, “en la convocatoria del pasado 26 de marzo logramos acuerdos con José Darwin Lenis, secretario de Cultura de Cali. Entre los más destacados están: 1. Conformar una mesa de arte articulada con el Concejo Municipal de Cultura, para realizar mecanismos de participación en donde se revisen las convocatorias; 2. Detener el primer ciclo de la convocatoria; 3. Realizar una mesa de trabajo con presencia del Alcalde, concejo municipal y la comisión negociadora”, expresó la Red de Artistas del Valle – Valle ArteRed.
Las mesas de trabajo se desarrollaron entre el 12 y 20 de abril y se reunieron los sectores convocados por líneas para postular a un vocero local y construir las nuevas propuestas, informó la Alcaldía de Santiago de Cali.
Valle del Cauca destaca en cultivo de algodón con semillas genéticamente modificadas, aumentando productividad y tolerancia a plagas. La siembra de algodón en 2023 se realizó de febrero-abril, con cosecha esperada en octubre-noviembre. pic.twitter.com/Ie1joNyLZ9