Vé, si vos ¿Sabés quién es Petronio?
Autor: Evelin Ordóñez | Anny Guamanga.
Facultad de Humanidades y Artes

Busto en honor a Petronio Álvarez. Calle 9 entre carreras 36 y 37. Autor: Evelin Ordóñez, Anny Guamanga.
Al indagar sobre el conocimiento popular que se tiene sobre Petronio Álvarez, muchos se rajan y pocos le atinan a la lección.
Daniel, un joven universitario, comentó: “Solo sé que es el nombre del festival, pero no tengo idea de quién es”. Y como esta opinión, encontramos otras similares en donde los entrevistados no sabían qué decir o simplemente no contestaron. “Pues, Álvarez”, decían. O disculpándose sin dar respuesta.
Cada agosto, es el nombre más popular en Cali. Se toma viche, arrechón y hasta “Tumba calzón”, en su honor. Se llama Petronio Álvarez y es sinónimo de la fiesta del Pacífico colombiano que, anualmente, logra reunir a más de 150.000 espectadores, por día, en un mismo lugar. Curiosamente, cuando se pregunta ¿Quién es Petronio Álvarez? Son pocos los que atinan a dar una respuesta certera.
En un recorrido por el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez 2022, encontramos que, pese a ser el nombre más mentado, muchos se “rajan” en la lección.
Daniel, un joven universitario, comentó: “Solo sé que es el nombre del festival, pero no tengo idea de quién es”. Y como esta opinión, encontramos otras similares en donde los entrevistados no sabían qué decir o simplemente no contestaron. “Pues, Álvarez”, decían. O disculpándose sin dar respuesta.
Sin embargo, algunos sí tenían conocimiento de lo que representa el nombre Petronio Álvarez para la música del Pacífico. Es el caso de Marta, una señora de 60 años, fanática de Petronio, que expresó lo siguiente: “Uno de los más importantes compositores del Pacífico, de Buenaventura. El compositor de Mi Buenaventura, entre otras, pero esa es la más famosa”, sentenció
Se sabe que en este Festival si hay bailada, hay gozada, pero muchos de los asistentes no saben realmente quién fue Petronio.
Según el Centro Virtual Isaacs, el cual tomó de referencia el libro: “Vida y obra de un compositor. El maquinista trovador. Petronio Álvarez “El Cuco”, escrito por su hija Juana Francisca Álvarez; Petronio Patricio Romano Petronio Álvarez Quintero, fue un músico, poeta y compositor de la cultura y el folclor del Pacífico colombiano. Nació el 01 de octubre de 1914 en la isla Cascajal, Buenaventura y años más tarde logró consolidarse como el “Rey del Currulao”.
Fue un hombre que quiso ser como su padre, y eso lo llevó a conseguir un empleo en el Ferrocarril del Pacífico trabajando como aguatero para, tiempo después, trabajar en los talleres donde aprendió los conocimientos para la locomoción que le permitió ser el primer maquinista de la locomotora La Palmera. Esa labor le permitió recorrer gran parte del litoral Pacífico y conocer la diversidad de la música de esta parte del territorio.
Y aunque Petronio murió en 1966, 30 años después su memoria es rescatada por Germán Patiño para darle a la nación un Festival que lleva no solo su nombre sino que invita a preservar el legado musical del Pacífico colombiano.
“
Fue un hombre que quiso ser como su padre, y eso lo llevó a conseguir un empleo
En el Ferrocarril del Pacífico trabajando como aguatero para, tiempo después, trabajar en los talleres donde aprendió los conocimientos para la locomoción que le permitió ser el primer maquinista de la locomotora La Palmera. Esa labor le permitió recorrer gran parte del litoral Pacífico y conocer la diversidad de la música de esta parte del territorio.

Escucha La Radio USC
Artículos relacionados
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz Autor: Pedro Pablo AguileraLa obra “Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz”, publicada por la Editorial Universidad Santiago de Cali, es un libro que destaca...
Medir impactos en los medios:
Medir impactos en los medios Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...
La caída del alfil sirio
La caída del alfil sirio Autor: Pedro Pablo AguileraHace minutos que colapsó la dictadura de Bashar al-Assad en Siria —la izquierda más antigua en el poder en el mundo árabe— no solo redefiniría la política interna del país, sino que transformaría el complejo ajedrez...