Utópicos chequea afirmaciones de líderes políticos durante la campaña presidencial

Utópicos chequea afirmaciones de líderes políticos durante la campaña presidencial

Autor: Alejandro Suescún | Jesús Vargas y Santiago Serrano

Facultad de Humanidades y Artes

Colombia está a menos de una semana de las elecciones presidenciales y ha vivido una etapa en la que los principales líderes políticos han contribuido al debate, no siempre con afirmaciones certeras.

Gracias a un taller dictado por el periodista Pablo Navarrete, en el que se siguió el protocolo de chequeo de discurso público creado por Colombiacheck, estudiantes de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la USC les siguieron la pista a varias afirmaciones.

El departamento de comunicaciones del IPSE resaltó que “son un total de 422.000 hogares restantes que continúan sin servicio de energía, de este valor, el gobierno se encuentra ejecutando proyectos en etapa de construcción para cerca de 43.914”.

Hoy presentamos la tercera:

Luz para los 430.000 colombianos que hoy no cuentan con ella, asegura Fajardo

Por Alejandro Suescún, Jesús Vargas y Santiago Serrano

El pasado 25 de abril, el candidato a la presidencia Sergio Fajardo afirmó a través de su cuenta de Twitter que, de ser presidente, llevará energía a “430.000 colombianos y colombianas que todavía no cuentan con ella”. En Utópicos chequeamos la cifra arrojada por el candidato. 

Luego de indagar con expertos, en bases de datos y en documentos oficiales, calificamos la frase de Fajardo como Falsa, ya que no son 430.000 ciudadanos quienes están sin servicio de fluido eléctrico -como lo afirmó el candidato-, sino cerca de 430.000 hogares los que, a diciembre de 2021, no tenían acceso al servicio. 

Acá les contamos la cifra actual y real de las familias que a la fecha no tienen energía eléctrica en sus casas.   

Carlos Felipe Reyes, miembro del equipo de prensa de la campaña de Fajardo, comentó a Utópicos que la fuente en la que el candidato basó su afirmación fue este artículo del diario El Espectador. En la mencionada nota, el director del IPSE (Instituto de Planificación y Promoción de Soluciones Energéticas para Zonas no Interconectadas), José David Insuasti, señaló la cifra de hogares sin acceso al fluido eléctrico, pero nunca hizo referencia al total de ciudadanos. 

Frente a esto, Reyes sostuvo que hubo un error en la redacción del tuit por parte de Fajardo. 

Ahora bien, el candidato se basó en una cifra antigua, que está en constante cambio. Utópicos logró entrevistar a Insuasti, quien afirmó que el dato que proporcionó en su momento a El Espectador es correcto, pero con corte diciembre de 2021.

Para ese entonces, se había logrado llevar energía a 63.000 de los 500.000 hogares sin conectividad. “A la fecha, vamos más de 78.000 hogares. Entonces, esa cifra era cierta seguramente hace unos meses, pero seguimos avanzando”. 

De acuerdo con el equipo de prensa del IPSE, la meta del Instituto para el periodo 2018-2022 es subsanar el problema a 100.000 hogares sin servicio de energía eléctrica. 

Ahora, con corte a abril del 2022 (fecha en la que Fajardo trinó), según el balance de electrificación se ha “energizado 78.026 hogares, de los cuales: 30.394 han sido a través de soluciones individuales solares Fotovoltaicas (SISFV) y 47.632 han sido conectados con redes al Sistema interconectado Nacional (SIN), dejando así un total, no de 437.000 familias, sino de 422.000, con corte a abril del 2022.

A futuro, de estas 422.000 viviendas del Plan Indicativo de Expansión de Cobertura (PIEC) se ha definido que 308.000 serán conectadas a través de paneles solares individuales y 114.000 lo harán por medio del Sistema Interconectado Nacional.

El departamento de comunicaciones del IPSE resaltó que “son un total de 422.000 hogares restantes que continúan sin servicio de energía, de este valor, el gobierno se encuentra ejecutando proyectos en etapa de construcción para cerca de 43.914”.

En conclusión, la cifra que dio el candidato no es cierta, porque es un dato que está en constante flujo y al momento de arrojar la cifra, el índice no correspondía a la muestra estudiada con corte a abril del 2022. Además, el IPSE, que es el instituto encargado de identificar este índice, nunca se refiere a ciudadanos sino a hogares, por lo que calificamos su afirmación como falsa

De acuerdo con el equipo de prensa del IPSE

La meta del Instituto para el periodo 2018-2022 es subsanar el problema a 100.000 hogares sin servicio de energía eléctrica. 

Escucha La Radio USC

Artículos relacionados

¿Eurocopa o Eurochina?

¿Eurocopa o Eurochina?

¿Eurocopa o Eurochina? Autor:  Pedro Pablo AguileraLa publicidad demuestra los cambios económicos y geopolíticos de estos tiempos y eso se hace evidente en la actual EUROCOPA con el claro posicionamiento de los sponsors chinos luego que en 2016 aparecieran por primera...

El derecho a la pereza

El derecho a la pereza

Derecho a la pereza Autor:  Pedro Pablo AguileraVarios libros se han escrito en defensa del ocio, la pereza , el descanso como un derecho y una necesidad.  No, es en serio. El famoso autor de La Isla del Tesoro, R. L. Stevenson escribió  un curioso libro titulado ...

Claudia la Presidenta

Claudia la Presidenta

Claudia La Presidenta Autor:  Pedro Pablo AguileraClaudia Sheinbaum Pardo ya tiene un lugar en la historia de México al ser la primera mujer en ocupar el cargo como Presidente de México. Y eso no es poca cosa en un país que se  mueve entre el machismo desbordado y el...

Utópicos chequea afirmaciones de líderes políticos durante la campaña presidencial

Colombia está a menos de una semana de las elecciones presidenciales y ha vivido una etapa en la que los principales líderes políticos han contribuido al debate, no siempre con afirmaciones certeras.

Gracias a un taller dictado por el periodista Pablo Navarrete, en el que se siguió el protocolo de chequeo de discurso público creado por Colombiacheck, estudiantes de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la USC les siguieron la pista a varias afirmaciones.

Hoy presentamos la segunda:

DESFASADA E INCONSTITUCIONAL, PROPUESTA DEL CANDIDATO FEDERICO GUTIÉRREZ

Por: Stephany Ortiz, Sebastián Luque, Juliana Morales, Amy López

En una charla con ‘La Silla Vacía’, el candidato del Equipo por Colombia Federico Gutiérrez explicó algunas de sus propuestas. Entre ellas, esta fue su afirmación  sobre el Fondo de Regalías:

Estoy proponiendo una reducción del 10% de la burocracia del Estado y de gastos burocráticos, para que vayan a inversión social. El segundo elemento, que hoy hay acumulados en el fondo de regalías 14 billones de pesos, la cifra de la última reforma tributaria. Hoy hay 14 billones represados y que no se ejecutan en las regiones, del fondo de regalías”.

Esta afirmación fue la respuesta del candidato a una pregunta del periodista Daniel Pacheco, sobre cómo financiaría una reforma tributaria si llegara a la presidencia. 

En Utópicos calificamos esto como falso y aquí les decimos por qué.  El periódico Utópicos le puso la lupa a lo señalado por el candidato, encontrando que se desfasó en el presupuesto actual que hoy tiene el Fondo de Regalías. De acuerdo con el Departamento Nacional de Planeación, ”El presupuesto del Sistema General de Regalías para 2021-2022 se conforma por $15,4 billones de ingresos corrientes, $1,8 billones de rendimientos financieros y $75.000 millones de excedentes financieros del Sistema. De acuerdo con lo anterior, el presupuesto del SGR para el próximo bienio corresponderá a $17,3 billones”.

Entonces, no son 14 billones los que el país tiene represados en el Fondo Nacional de Regalías, sino 17,3 billones.

Además, si bien es una propuesta en tiempos de campaña electoral, el candidato Gutiérrez no tuvo en cuenta que esta es una apuesta inconstitucional. Aquí les explicamos por qué: 

El dinero del Fondo de Regalías tiene una destinación específica, de acuerdo con la Constitución Política de Colombia, que establece, en los artículos 360 y  361 cómo se ejecutará. En el parágrafo 1 del artículo 36, se establece que los recursos del Sistema General de Regalías no harán parte del Presupuesto General de la Nación ni del  Sistema General de Participaciones. Esto, en razón de que: “El Sistema General de Regalías tendrá su propio sistema presupuestal que se regirá por las normas contenidas en la ley a que se refiere el inciso segundo del artículo anterior. En todo caso, el Congreso de la República expedirá bianualmente el presupuesto del Sistema General de Regalías”.

Según el mismo artículo, los ingresos corrientes del Sistema General de Regalías se destinarán a: ”La financiación de proyectos de inversión que contribuyan al desarrollo social, económico, y ambiental de las entidades territoriales”. 

Frente a estos, Jorge Gárces, economista y experto en recurso público, afirmó a Utópicos que: ”Se hace una distribución a través  del sistema SGP (Sistema Nacional de Participaciones), que le hace unas asignaciones de destinaciones específicas de esas regalías a las regiones”.

Con esto se aclara que las regalías tienen como función solucionar las necesidades básicas en épocas de escasez en los departamentos y municipios, para buscar una mayor equidad, además de financiar grandes proyectos que traigan prosperidad a la región y esto no tiene una relación con el Presupuesto General de la Nación.

Utópicos se puso en contacto con el equipo de prensa de Federico Gutiérrez para saber de dónde obtuvo dicha información respecto al posible manejo que, en caso de ser presidente de Colombia, le podría dar al Fondo Nacional de Regalías. La respuesta de Carmen Herrera, jefa de prensa del candidato Guitérrez fue la siguiente: 

”El Sistema General de Regalías (a diferencia del Presupuesto General de la Nación) asigna sus recursos de forma bienal. Los recursos que asigna cada bienio se dividen en dos: I) recursos que no se aprobaron en vigencias anteriores (saldos), y II) recursos que se asignan al nuevo bienio (en este caso 2021 y 2022). Los dos constituyen la apropiación del bienio”. 

Agregó en su respuesta: “La acumulación creciente de saldos pone en evidencia un sistema que no logra ejecutar los recursos que se le asignan, y que acumula todos los bienios recursos de inversión que deberían financiar más proyectos de educación, salud, agua potable, vías terciarias, etc., para las regiones y sus poblaciones, especialmente las más vulnerables. A septiembre de 2020, los recursos sin aprobar eran de $14 billones.  Pero los saldos no son estáticos, pues aumentan o disminuyen según la dinámica de ejecución. Puesto que 2022 es el último año del gobierno actual, y en la medida que las inversiones se necesitan para impulsar la reactivación post pandemia, el gobierno Duque ha venido impulsando las aprobaciones con las distintas regiones y en el OCAD PAZ”.     

Según la jefa de prensa Carmen Herrera, “debido a esto, en marzo de 2021 los saldos acumulados, no ejecutados, alcanzan $6,1 billones. De mantenerse el ritmo de aprobación actual es de esperar que el próximo bienio inicie con un rezago de ejecución de un nivel similar”.

Utópicos consultó a otro experto, Jose Luís Moreno, director del programa de Economía de la Universidad Santiago de Cali, quien aclaró: “Cuando se habla de represar es que no se utiliza el recurso, es como tener la plata guardada en un banco, normalmente se tiene guardada y solo lo pueden utilizar los entes regionales, presentando proyectos y cada región tiene un tope de presentación (de proyectos). Esto quiere decir que el presupuesto debe ir en proyectos sociales de las regiones y en dado caso que no tengan, invitan a las demás regiones”.

La ley 2056 del 2020 regula la organización y el funcionamiento del Sistema General de Regalías y tiene por objeto determinar la distribución, objetivos, fines, administración, ejecución, control, el uso eficiente y la destinación de los ingresos provenientes de la explotación de los recursos naturales no renovables (aquellos productos que no se pueden producir, cultivar o regenerar), precisando las condiciones de participación de sus beneficiarios. De igual modo, la ley indica que se debe propiciar el diálogo entre las comunidades locales y las empresas que exploten recursos naturales no renovables, que promueva el restablecimiento socioeconómico y ambiental de los territorios donde se desarrollen las actividades de exploración y explotación.

En conclusión, Gutiérrez se desfasó en la cifra actual que reposa en el Fondo nacional de Regalías y, además, su propuesta frente al tema del manejo de estos dineros es -según los expertos y documentos consultados por Utópicos- inconstitucional. 

Utópicos chequea afirmaciones de líderes políticos durante la campaña presidencial

Colombia está a menos de una semana de las elecciones presidenciales y ha vivido una etapa en la que los principales líderes políticos han contribuido al debate, no siempre con afirmaciones certeras.

Gracias a un taller dictado por el periodista Pablo Navarrete, en el que se siguió el protocolo de chequeo de discurso público creado por Colombiacheck, estudiantes de la Facultad de Comunicación y Publicidad de la USC les siguieron la pista a varias afirmaciones.

Hoy presentamos la primera:

EXPLICADOR

INCHEQUEABLE: AFIRMACIÓN DEL EXPRESIDENTE ÁLVARO URIBE VÉLEZ.

Por: Luisa Arias Panesso @luisaf1710

        Juan Camilo Pérez @Juancamilo._.16

        Mónica Ivana Salazar @iivanna99

El 24 de abril de 2022, el expresidente Álvaro Uribe Vélez publicó el siguiente tuit: 

“Política de tierras y Seguridad Alimentaria: Petro o producción con equidad. El avalúo predial rural valía $32 billones en 2002 y $197 billones en 2020”.

En esta misma publicación adjuntó un documento, titulado ‘Tierras, producción con equidad o Petro’ -escrito por él mismo-, donde presenta los factores que, según él, afectan al sector primario. Además, hace referencia a las políticas agropecuarias de otros países, como Venezuela, Cuba y Argentina, que tienen gobiernos de izquierda, para criticar las propuestas del candidato Gustavo Petro. 

De los puntos planteados dentro del documento, Utópicos le puso la lupa a la siguiente afirmación: “El cambio climático amenaza con disminuir la productividad en un 20%”. 

Luego de indagar con el equipo de prensa de Uribe, en distintos documentos y con expertos, para entender lo señalado por el expresidente, calificamos esta afirmación como ‘Inchequeable’, ya que no fue posible encontrar la fuente exacta en la que él se basó para arrojar el dato, ni el campo preciso de productividad al que se hace referencia dentro de la frase, ni el territorio exacto de Colombia al que se refiere. 

Primero contactamos a Laura Medina Ruiz, jefe de prensa de Álvaro Uribe, para preguntarle de qué fuente había obtenido el dato relacionado con la afectación del 20% en la productividad. Tras varios intentos, su respuesta fue esta: 

“No sé la fuente exacta, pero lo ha dicho hasta la Organización Internacional del Trabajo (OIT) , la Organización de las Naciones Unidas (ONU), etc.”, y agregó “no entiendo la duda que genera una afirmación que han hecho organizaciones internacionales y que además tiene toda la lógica. El cambio climático afecta la productividad y el desarrollo”.

Sobre la información en la que Uribe se habría basado para publicar su trino, los informes que Utópicos encontró en diferentes organizaciones como CEPAL, ONU Y CVC, no contienen ningún dato actualizado con la cifra del “20%” que menciona el expresidente.

Lo que sí puede hacer Utópicos es explicar de qué manera se afectan los distintos frentes de productividad de Colombia a causa del cambio climático, los procesos de transformación en los territorios y las angustias sociales que se desprenden de allí. 

Para ello, contactamos a Andrés Carmona, experto en cambio climático de la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC), quien explicó que “el fenómeno del cambio climático tiene una consecuencia muy fuerte, que es la variabilidad climática, y esta es la que realmente está generando los impactos en todos los sectores, ya que existe una frecuencia en términos de tiempo, temperatura, precipitación, brillo solar y humedad relativa. Son estos indicadores los que afectan al sector agrícola, debido a que se generan inundaciones y de esta forma disminuye la productividad. Así mismo, en las zonas heladeras, con el incremento de las remociones en masa, avalanchas y aumento de caudales de agua”. 

Además, Kelly Levin, Sophie Boehm y Rebecca Carter, en su resumen sobre el informe del IPCC de 2022 sobre impactos climáticos, adaptación y vulnerabilidad, publicado en WRI México, explicaron que “muchas comunidades rurales también se enfrentan a riesgos climáticos cada vez mayores, en particular los pueblos indígenas y aquellos cuyos medios de vida dependen de sectores directamente expuestos a los riesgos climáticos, como la agricultura, la pesca y el turismo”.

Es decir que estos cambios generan preocupación social. Según un estudio realizado por Jägermeyr, Müller, Ruane, AC et al, sobre el impacto climático en la agricultura mundial, los resultados sugieren respuestas de rendimiento marcadamente más pesimistas para el maíz, la soja y el arroz, en comparación con el conjunto original. La productividad media de maíz de fin de siglo cambia de +5 % a −6 % (SSP126) y de +1 % a −24 % (SSP585). Si bien las estimaciones de rendimiento futuras siguen siendo inciertas, estos resultados indican que las principales regiones del granero enfrentarán riesgos climáticos antropogénicos distintos a los sucedidos anteriormente”. 

Levin, Boehm y Carter mencionaron también que “el cambio climático pone en peligro el bienestar de las personas y del planeta. La acción tardía corre el riesgo de desencadenar impactos del cambio climático tan catastróficos que nuestro mundo se volverá irreconocible”. A lo anterior, se suma el sector terciario, que también juega un papel importante en el desarrollo del país; respecto a esto, Carmona mencionó que “el desarrollo turístico, las vertientes de alteración climática perjudican en la función del mismo, al generar huracanes, vendavales, impidiendo que los sujetos visiten lugares turísticos”. 

En conclusión, no hay un dato exacto y actualizado de lo afirmado por el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Sin embargo, es claro que el cambio climático afecta distintos sectores en cuanto a la productividad laboral, agrícola y turística. Además, Carmona expresó que “no me atrevería a decir lo que se afirma del 20%, pero sí es evidente que la variabilidad climática genera alteraciones que afectan las actividades productivas y no solo eso, sino también afectación en los ecosistemas”.

De lo dicho por el expresidente y exsenador Uribe, llama la atención que ponga su mirada sobre temas relacionados con conflictos medioambientales de Colombia, ya que él y el Centro Democrático, partido político que es liderado por él, anunció oficialmente que no respaldará la ratificación del Acuerdo de Escazú, según aseveró la senadora María Fernanda Cabal en un video publicado en la página oficial del partido político: “Todo eso es parte de la propaganda ambientalista, que lo que quiere es someter todo el desarrollo de nuestro país a la decisión de terceros, llámese ONG, llámese multinacionales global, llámese como se quiera”, dijo Cabal.

 

Con la metodología de chequeo de Colombiacheck.

Álvaro Uribe