LA LECTURA DE CUBA DESDE SU ARTE. Serie 4 #OBAMAENCUBA

¡NO ES FÁCIL!!!…..lo bueno que tiene esto es lo malo que se está poniendo


No es gratuito que Obama utilizara a ¨Pánfilo¨, con un video sorpresivo ayer (19/3/2016); para anticipar su llegada a Cuba. Pánfilo es un exitoso humorista cubano en la isla a quien le es permitido decir en televisión todo lo que no se dice en otros medios, pero sin decir nada. Este humorista se apropió del nombre de un personaje real inolvidable de años atrás, que diera un grito en La Habana ¨¡JAMA, AQUÍ LO QUE NO HAY ES JAMA!!!!¨. Obama y sus asesores de comunicación, han comprendido que en Cuba hay que hablar con cuidado e inteligencia, entre líneas y que muchas veces todo pasa por una dimensión estética, simbólica, que facilita decir cosas rompiendo censuras y protocolos.

Por ello más allá de la política, el arte en Cuba ha sido el espacio más contestatario, inteligente y recursivo dentro una realidad que se mueve en un axioma que reza: ¨Con la Revolución todo, contra la Revolución nada¨. La cultura cubana ha sido aun así, capaz de hablar desde dentro, aunque muchos han tenido que optar por emigrar para decirlo al cerrarse las puertas, ya que pensar en Cuba ¨no es fácil¨.

El arte cubano es como un mapa de tesoros que nos da pistas para entender que mucho antes de que Obama y el gobierno cubano hicieran sus acercamientos secretos, las artes cubanas se anticipaban a problemas y soluciones con claridades meridianas desde las polaridades entre nosotros -los cubanos de dentro y los cubanos de fuera de la isla-, y entre La Habana y Washington durante más de medio siglo.

La literatura de Cabrera Infante, Zoe Valdés, Reynaldo Arenas, Senel Paz, Rafael Rojas, Wendy Guerra, Iván de la Nuez y el propio Leonardo Padura entre otros, son unos buenos ejemplos; en la plástica desde la exposición VOLUMEN I en los 80 y la censurada exposición de ¨El objeto esculturado¨ en los inicios de los 90 con el movimiento de jóvenes intelectuales denominado PAIDEIA, fue y ha seguido siendo un ejemplo de estética comprometida ante muchos temas cubanos. Los artistas plásticos han sido una guerrilla latente por décadas frente al estatismo, la censura y el quietismo siendo el graffitero EL SEXTO y Tania Brugueras los máximos exponentes de una mirada crítica dentro de Cuba y en favor del diálogo.

El cine, con mucha creatividad desde la filmografía de Titon, Tomas Gutiérrez Alea, ha dicho mucho, pero también están obras como ¨Fresa y Chocolate¨, ¨Madagascar¨, ¨Habana Blues¨, ¨EL elefante y la Bicicleta¨, ¨Suite Habana¨, entre otras. El cine ha sido un catalizador de imágenes que aluden a muchas circunstancias de los problemas más reclamados y frustrantes de la vida cotidiana por medio de la sátira, el doble sentido, que son un material muy esclarecedor para dar pistas del escenario cubano.
Con todo, es la música la que tal vez ha tomado mejor el pulso cubano con canciones que mencionaré, (solo algunas, pues hay más); ellas son una cartografía de lo dicho, de la confrontación, las esperanzas y las esperanzas ciudadanas que tienen los cubanos.

Amén que Silvio decidiera un alineamiento al oficialismo, recuerdo perfectamente a ese Silvio que dijo y padeció la censura cuando cantó ¨ unos dicen que aquí otros dicen que allá, y yo sólo quiero decir sólo quiero cantar y no importa que luego me suspendan la función¨. La crítica al totalitarismo y quietismo político de décadas no tiene mejor ejemplo en el humor inteligente de Pedro Luis Ferrer con su canción antológica ¨El abuelo Paco¨ en esos versos Ten paciencia con abuelo; recuerda bien cuanto hizo; no contradigas su afán; ponle atención a su juicio gasta un poco de tu tiempo complaciendo su egoísmo. No olvide que abuelo tiene un revólver y un cuchillo; y mientras no se lo quiten abuelo ofrece peligro. Aunque sepas que no dile que sí; si lo contradices, peor para ti.

Pero no podríamos dejar a un lado las canciones de Carlos Varela con su ¨Guillermo Tell¨ que hace un paralelo entre la vieja leyenda y la realidad cubana ante el reclamo de cambio de las nuevas generaciones Guillermo Tell tu hijo creció, quiere tirar la flecha, le toca a él probar su valor usando tu ballesta. Guillermo Tell no comprendió a su hijo, que un día se aburrió de la manzana en la cabeza. Mucho más dramático es otra canción de Varela cuando dice en “El leñador sin bosques¨: En la comarca de su majestad, todos repiten lo que dice el Rey, él les da el agua, les da el vino y el pan, pero más tarde les cobra la ley. Por eso vivo alejado del trono y el dragón, prefiero ser olvidado antes que hacer de bufón.

Igual pero en un tono desgargante, profundamente humana es la canción Fotos de familia que nos ilustra el drama de las separaciones familiares por la política y el reclamo de superar eso pues eso no sirvió de nada. Esa mismo tono de reclamo son Jalisco Park, El niño, los sueños y el reloj de arena, del mismo cantautor.

Pero tal vez una de las canciones que últimamente ha sido más sido más repetida es La otra orilla, de un recordado amigo, Frank Delgado, ex combatiente de Angola, que retrata la falsedad de la separación por medio de la política y la ideología de cualquier signo o color. Esta canción es un lujo: Yo siempre escuché hablar de la otra orilla, envuelta en una nube de misterio. Allí mis tíos eran en colores, aquí sencillamente en blanco y negro. Había que hablar de ellos en voz baja, a veces con un tono de desprecio. Y en la escuela aprendí que eran gusanos que habían abandonado a su pueblo.

Finalmente, LOS ALDEANOS, desde el rap, con su lenguaje fuerte, han planteado una batalla franca al sistema sin medias tintas, son muchas las canciones que reflejan la necesidad de cambios internos y que nada tienen que ver con los EEUU y sí con la frustración interna de la juventud en la revolución. Como muestra les dejo Toda una nación, Contrarrevolucionario, pero sugiero un documental sobre ellos, premiado en la Muestra de Cine Independiente en Cuba, Revolution, que explica toda la resignificación de los símbolos tradicionales oficiales y la dura lírica contestaría.

Obama y Raúl deben entender que los problemas cubanos, los que encuentra y deja Obama en La Habana, son solo cubanos. La cultura de la resistencia, la del arte independiente, seguirá siendo el mejor texto que dirá cómo van los cambios que esperan todos en la isla.

Cuba debe repensarse desde la belleza y no desde otro lugar, porque Cuba como dijera Colón cuando llegara a nuestras costas ¨esta es la tierra más hermosa que ojos humanos han visto¨. Ya sé que muchos no lo aceptarán, pero como decimos en La Habana y repite Obama, sé que ¨no es fácil, mi hermano, no es fácil ¨.

Pedro Pablo Aguilera

@841790

SERIE #OBAMAENCUBA

PARTE 1:

OBAMA, RAÚL, MICHELLE, LA PLAYITA DE 16 Y EL VIAJE.

PARTE 2:

ENTRE LOS RECUERDOS DEL JUEGO DE PING-PONG Y EL JUEGO DE BEISBOL. 

PARTE 3:

GOLIAT VISITA A DAVID: ENTRE EL REALISMO POLÍTICO Y EL FIN DE LAS ORTODOXIAS. 

PARTE 4:

LA LECTURA DE CUBA DESDE SU ARTE. 

GOLIAT VISITA A DAVID: ENTRE EL REALISMO POLÍTICO Y EL FIN DE LAS ORTODOXIAS. Parte 3 #OBAMAENCUBA

Gracias a la nueva política norteamericana de Barak Obama con Cuba, la estrategia exterior norteamericana de Goliat, el imperialismo yanqui no podrá ser el pretexto para David, el gobierno cubano. Hay muchas brechas posibles para que el embargo siga siendo la justificación de todo lo que pasa y no pasa en la isla.


Hoy viajes, turismo, intercambios científicos, circulación del dólar, proyectos empresariales, están ahí. Y ha sido la tremenda voluntad de ese Goliat superando las resistencias poderosas de dentro, lo que lo hace el nuevo amigo, el vecino del norte. Es más, todo esto podría, tal vez, hacer desmentir las palabras de Fidel Castro cuando dijo en una entrevista al periodista Jeffrey Goldberg de The Atlantic que “el modelo cubano ni siquiera funciona para nosotros” (http://www.theatlantic.com).
Lo verdaderamente cierto es que los cubanos estamos algo desconcertados por lo incierto de esta historia, pero sería simplista decir que todo se reduce a dos presidentes o una serie de presidentes norteamericanos y dos hermanos cubanos. Eso es un mal chiste.

El drama de los cubanos hoy es no saber hoy día, quién fue su enemigo tras 50 años. Si el discurso de extrema derecha situado en una orilla o el discurso de extrema de izquierda de la otra orilla con un mar cruel de 90 millas como muro sin electricidad, pero con tiburones con más muertes que los francotiradores del muro de Berlín (¿sabe usted que las cifras más conservadoras afirman que de 10 balsas con promedio de 8 personas, solo llegan tres? ¿Sabe usted cuantas balsas han llegado entre 1960 y hoy?).

Cuba vive hoy la esperanza de niveles más dignos de calidad de vida, de posibilidades de alternativas económicas personales o de otro tipo, de que cada mujer, cada hombre, pueda ofrecer su saber y experticia a un mercado laboral que ofrezca salarios dignos sin gravámenes de un intermediario como ha actuado el Estado cubano con los ¨internacionalistas¨. Cuba vive con la ilusión de que se respete la libertad de expresión, de asociación y de opinión rompiendo el totalitarismo, y entre en el juego de una libre concurrencia de la pluralidad política.

Pero lo más dramático de la realidad cubana es el enfrentamiento generacional, el choque de ellas internamente o entre ellas en el campo de los valores, de lo moral que va más allá de un Miami vs La Habana. El drama mencionado se ha dado a nivel de familia, que es lo más amado por todos. Esa lucha ha dividido familias con silencios, odios y amores ocultos, engaños, traiciones. Eso es terrible –y yo lo conozco en tres generaciones de mi familia-, porque todo se subordinó a la política. Vivimos una Guerra Civil, para algunos silenciosa, para otros no tanto.

El diferendo histórico entre los países se trasladó desde el primer momento a cada familia provocando rupturas, entre amigos, matrimonios también. En los barrios se crearon los Comités o (CDR) que vigilaban en cada cuadra no solo lo delictivo, llegaban hasta averiguar por qué te vestías así, escuchabas esta u otra música o tal emisora en inglés como la WQAM, o recibías amistades del extranjero. En el trabajo eras confiable, elegible o no, por la lealtad política y no profesional; y solo puedes ser elegido en cargos políticos si eres políticamente confiable. La resultante: un país de hipocresías y doble moral, bipolar entre pensamientos y realidades.

Hoy, o mejor dicho desde el 17 de diciembre de 2015, se comenzó a desmontar el estado de guerra existente a todos los niveles pues ha prevalecido el realismo político de ambos gobiernos y las cosas han llegado a niveles impensados. No es la concordia, no. Falta mucho para que la sociedad cubana sienta que el peso de un gobierno que actúa como el Gran Hermano deje de hacerlo, pues su naturaleza es esa y son los cubanos los que tenemos que resolverlo, sobre todo por ahora los que están en Cuba. Los otros, los que estamos en la diáspora, debemos apoyar que se den pasos de democratización aunque digan que sea representativa o liberal, pero democracia y no un ejercicio del poder sin pluralidad de ideas y de debate.

La verdad es que la oposición cubana siempre ha sido débil por su fragmentación, por su incapacidad de unidad, por su celos y afanes de protagonismo aun cuando tuviera o tenga hoy, personas muy valiosas y verdaderamente valientes en lo físico y en su compromiso por una Cuba incluyente, plural, como dijera José Martí, ¨con todos y para el bien de todos¨.
Ellos significaron un momento, pero su momento terminó, han perdido capacidad de visionar y entender lo sucedido. No supieron y por ello la resistencia casi irracional a los pasos diplomáticos y mucho más a la visita de Obama. Siento pesar que sus argumentos sean tan ortodoxos y rígidos, como los manuales de Kontantinov o Nikitin, pero no hay que olvidar que son hijos de la generación de noticieros y periódicos unidireccionales. Eso pesa, y es una ley gravitacional que lleva a tierra cualquier idea o proyecto.

Canadá: Michael De Adder/Halifax Chronicle Heral

La oposición cubana, que tiene justificación de existir por el derecho universal de la libertad de expresión y pensamiento; debe comprender que será desde la economía a escala, desde donde se dará el debate. Que será la capacidad de ellos de generar alternativas locales de opinión y económicas frente a lo estatal para liberarse de la dependencia económica y comenzar a gestar un accionar social y político frente a un discurso corroído por planes y promesas incumplidas por una generación histórica cuasi senil, que pierde aceleradamente sus bases sociales al perder justamente el control económico. Van siendo una armadura con esqueleto.

No será, no puede y no debe ser que mendiguemos la solución de los problemas cubanos a otros, en este caso a Obama. Ya Goliat ¨derrotado¨ ya casi ha terminado su labor y errores. David él vencedor¨, debe orientar a reconocer su verdadero contendiente y en ello, debe ser capaz de comprender que habrá que negociarlo todo pues el odio, la venganza y más dolor, no tienen más espacio en nuestra historia.

Cuba, con el fin de la visita de Obama, comenzará en cuenta de día a día, hasta llegar a que transiten tres generaciones, no menos, para sanar las heridas de una guerra civil silenciosa llena resistencias internas que el peso de la Guerra Fría y las meta utopías fracasadas del siglo XX no permitieron ver. Somos un país lleno de Ana Frank, no se lo imaginan, lleno de exiliados nostálgicos y amantes de su patria. Cuba debe entender que inició su propio posconflicto.

Pedro Pablo Aguilera

@841790

SERIE #OBAMAENCUBA

PARTE 1:

OBAMA, RAÚL, MICHELLE, LA PLAYITA DE 16 Y EL VIAJE.

PARTE 2:

ENTRE LOS RECUERDOS DEL JUEGO DE PING-PONG Y EL JUEGO DE BEISBOL. 

PARTE 3:

GOLIAT VISITA A DAVID: ENTRE EL REALISMO POLÍTICO Y EL FIN DE LAS ORTODOXIAS. 

PARTE 4:

LA LECTURA DE CUBA DESDE SU ARTE. 

LATINOAMÉRICA Y SU RIQUEZA NARRATIVA

La diversidad y originalidad de la oralidad latinoamericana se puede ver reflejada en todo lo que se hace comúnmente, la forma en que la gente se expresa con los demás y también en cómo, desde la profesión de cada persona, se utiliza una jerga característica.

Carolina Quiroga, Aldo Méndez y María Soledad Rebelles serán los invitados del conversatorio  ‘La Latinoamérica parlante’, organizado por la Universidad Santiago de Cali en su Semana de las Humanidades. En este espacio, los ponentes expondrán sus puntos claves acerca de la oralidad latinoamericana y cómo la usan en cada una de sus profesiones.

Aldo Méndez es un cuentero cubano radicado en España hace más de quince años, que fue nominado a los premios Grammy en una ocasión y está a la espera de que se publiquen las nominaciones de este año.

Méndez afirma que lo que caracteriza a la oralidad latinoamericana es el acento, “más que una jerga, yo creo que lo que funciona a nivel de Iberoamérica con los diferentes códigos lingüísticos de cada país, son los acentos, no solo las palabras. Porque muchas veces hay frases y otros elementos, que fuera de los contextos cotidianos del habla, pierden el valor; incluso, adquieren valores distintos y negativos. Entonces una de las cosas que tiene que tener el narrador cuando sale de su contexto, es ver qué es lo auténtico y lo verdaderamente trascendente de esa cotidianidad, para que pueda contarlo”.

 Narrando cuentos a públicos juveniles.

Sin duda, el idioma español tiene autenticidad y riqueza lingüística, que es la marca que lo diferencia de otros idiomas, ya que tiene un sin número de palabras con un mismo significado, por lo cual, se caracteriza por ser uno de los idiomas más difíciles de aprender.

“Las palabras adquirieron otro soniquete, otra música y un nuevo contexto, dando otros matices y ritmos, y eso indiscutiblemente mantiene viva una lengua. En Colombia me maravilla cómo el idioma es permanentemente cambiante, cómo desde la costa hasta Pasto va siendo nuevo el lenguaje. Entonces. me parece que Latinoamérica es un regalo al castellano”, afirmó Méndez.

La narración oral tiene naturalidad y veracidad; es decir, cada persona que la ejerza y narre una historia, cuento o fábula, debe poseer esa originalidad y versatilidad al hacerlo, para que el público que los escucha sienta emoción y una sensación de que es totalmente real y mágico.

Méndez, dando una conferencia del arte de contar cuentos.

Para finalizar, Aldo Méndez explicó cuáles son los puntos que él utiliza para narrar sus cuentos, “la narración oral tiene tres principios básicos que son: la honestidad, la autenticidad y la generosidad, y yo creo que eso es lo que trato de defender; el modo en que yo manejo la palabra es bastante poético, es una palabra que -sin pretensión- tiene una cierta hondura comprensible para todos. Entonces considero que no es la diferencia hacia donde sale la voz, sino que yo siempre trato de contar lo que siento y no lo que quiero sentir”.   

Juan Camilo Charria Arce 

 @charriaarce 

UN PORTAL A LA VIDA

UN PORTAL A LA VIDA

Autor: Daniela Narváez Cantillo.

Facultad de Humanidades y Artes

Durante cuatro días, el estudiante de ingeniería Brian Uriel Pineda de 21 años de edad, hace un altar en la sala de su casa con las fotos de sus abuelos Ana Cristina Escamilla y Roberto Pérez Campuzano, “mi tía, mi prima y yo les armamos el Sagrario con fotografías suyas, la virgen y un Cristo”, comentó Pineda.

“Mi abuelo murió hace diez años aproximadamente y aún se le pone un altar junto al de mi abuela año tras año luego de su muerte”, destacó el estudiante. Se creería que la gran mayoría de las familias mexicanas son fieles a esta celebración; sin embargo, no son muchas las que rinden homenaje a sus familiares cada año, algunas lo hacen una vez luego del fallecimiento y otras no lo celebran “todo depende de cada familia y de la región donde se encuentren”.

El día de los muertos, es una tradición mexicana que se celebra desde el día treinta de octubre hasta el dos de noviembre cada año, “es muy extraño que durante esos días la mayoría de los mexicanos lo único que quieran comer sea pan de muerto”, enfatizó Lina Marcela Cea, una colombiana que hizo parte de esta festividad. Dicho pan azucarado es tradicional en México, algunos contienen diferente relleno y en la parte de arriba llevan figuras de hueso, este sustento es preparado en los días ya mencionados como honor hacia los fallecidos.

Esta conmemoración se realiza en manera de altar en cementerios, casas e industrias y en las calles de México. En casa de Brian Uriel cada miembro de la familia disfruta de la compañía del otro, recuerdan viejos momentos con los difuntos mientras comen arroz de leche, mole o calabaza dulce y beben cerveza, tequila, mezcal, café, atole o hapurrado; todo dependiendo del gusto de cada uno, “es muy bonita esta fecha, cada año espero con ansias su llegada”, declaró el estudiante.

En el altar que realizan los Pérez, se le pone a los difuntos pan de muerto, bastante fruta (de cualquier tipo), las fotos del señor y la señora Pérez, las comidas y bebidas que ellos preferían en vida, café, agua, incienso y se les adorna un camino con flores de ‘cempasúchil’ desde la puerta de entrada de la casa hasta el sitio donde se encuentra el sagrario. “El altar lo ponemos en la sala porque es un lugar amplio y el objetivo es recordarlos con cariño; por ende, les ponemos las ofrendas como muestra de agradecimiento”, dijo Pineda.

“Mi abuelo murió hace diez años aproximadamente y aún se le pone un altar junto al de mi abuela año tras año luego de su muerte”, destacó el estudiante. Se creería que la gran mayoría de las familias mexicanas son fieles a esta celebración; sin embargo, no son muchas las que rinden homenaje a sus familiares cada año, algunas lo hacen una vez luego del fallecimiento y otras no lo celebran “todo depende de cada familia y de la región donde se encuentren”, agregó Noé González Santamaría.

Los muertos siempre tendrán una puerta abierta para regresar mientras sean recordados y el altar es la entrada, “para los mexicanos es una celebración sagrada porque creen que las personas que mueren nunca se van del todo”, indicó Cea.

En la tradicional festividad, quien quiere se viste referente a ese día, los hombres como Catrín con traje y zapatos elegantes al igual que las mujeres de Catrina, de manera muy refinada. Todo va muy enlazado al reconocido día de ‘Halloween’ donde algunos niños deciden disfrazarse como Catrines para salir a pedir ‘calaveritas’.

Según algunos mexicanos, el día de muertos es una celebración donde se burlan de la misma muerte. Para Uriel y su familia no lo es, “no nos burlamos, simplemente pensamos que pasaron a mejor vida y que están disfrutando y descansando en paz, eso es lo que celebramos”.

Desde el punto de vista sociológico, Héctor Rosales afirmó que en cierta parte es una negación a la muerte causada por la violencia del estado, del narcotráfico y otros delitos. “En cierta parte es un motivo de superación a la muerte, pero tenemos una manera distinta de vivirlo; al menos esos días. Es una mezcla en el esquema de percepción que nos remiten a otras formas de relacionarnos con leyendas y cuentos”.

Los muertos siempre tendrán una puerta abierta para regresar mientras sean recordados y el altar es la entrada, “para los mexicanos es una celebración sagrada porque creen que las personas que mueren nunca se van del todo”

Escucha La Radio USC

Otros recomendados…

Gestores universitarios por la paz

Gestores universitarios por la paz

Los estudiantes del Valle del Cauca dicen SI al acuerdo. Hoy se llevó a cabo en la Universidad Santiago de Cali la conferencia “Gestores universitarios por la paz”, evento organizado por el Alto Comisionado de paz y el Ministerio del Interior que convocó alrededor de...

read more
EL AMOR ES LIBERTAD

EL AMOR ES LIBERTAD

El amor es un fenómeno que se dice no tiene rival y aunque separen 10 kilómetros o 4 paredes, siempre jugará de local. He aquí, desde una reclusión de jóvenes, puntos de vista sobre el amor, un baluarte de historias con puntos suspensivos. “El amor todo lo espera,...

read more