¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El Mes del Patrimonio, un festival para la comunidad
Autora: Dayana Mendes Henao
Facultad de Humanidades y Artes.
El Mes del Patrimonio es uno de los eventos más significativos por la comunidad caleña, ya que ofrece muchos espacios, actividades y lugares que hacen ver a Cali como todo un patrimonio nacional y cultural; se celebra durante todo septiembre, pero cierra con broche de oro con la Semana del Patrimonio, del 27 al 30 de septiembre. La programación del evento finaliza el primero de octubre con el ‘Festival Comunitario y Cultural de la Comuna 13’.
Dicho festival es organizado por el grupo ‘Melómanos Unidos del Oriente’ en compañía de la Secretaría de Cultura de Cali; este encuentro musical reúne a melómanos, músicos y artistas relacionados con la salsa caleña en el barrio ‘El Pondaje’ (oriente de Cali). Janeth Bernal, una de las organizadoras, cuenta que “este es un evento para todo el público, donde puede ir todo aquel que desee conocer la historia de la Salsa, disfrutar de la gastronomía, de los artistas Musicales y bailarines o simplemente pasar un rato agradable en familia”.
La semana del Patrimonio trae consigo muchas actividades para todas las edades, géneros y gustos.
El ‘Festival comunitario y cultural de la comuna 13’ ha sido un evento al que se le ha dedicado mucho tiempo, ya que cada uno de los que hacen parte de la organización, han recibido capacitaciones para poder llevar este evento de manera satisfactoria, y con esto tener un ambiente ameno durante este, como lo dijo Luis Mendes, uno de los organizadores y ponentes de este festival: “Estas capacitaciones nos ayudan para saber la historia y definición de la salsa caleña, esto con el fin de que no se pierda este género como patrimonio, el baile, los instrumentos y orquestas; también vemos cómo generar y manejar un festival y como va relacionado el tema de la Salsa en las comunidades”.
“
Janeth Bernal, una de las organizadoras, cuenta que
“este es un evento para todo el público, donde puede ir todo aquel que desee conocer la historia de la Salsa, disfrutar de la gastronomía, de los artistas Musicales y bailarines o simplemente pasar un rato agradable en familia”.

Escucha La Radio USC
Artículos relacionados
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz Autor: Pedro Pablo AguileraLa obra “Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz”, publicada por la Editorial Universidad Santiago de Cali, es un libro que destaca...
Medir impactos en los medios:
Medir impactos en los medios Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...