Este martes, 11 de octubre, el Festival Unicuento inicia la celebración de sus 25 años, en su casa, el escenario que lo vio crecer: la Universidad Santiago de Cali. Para esta edición la cuota internacional estará a cargo de figuras como Víctor Arjona (México), Fabián...
La transformación del modelo periodístico en la era digital
La transformación del modelo periodístico en la era digital
Autor: Arantxa Cárdenas Perdomor.
Facultad de Humanidades y Artes
En la era digital, el incremento de usuarios en Internet no se detiene, las personas y los medios globalizados han empezado a disminuir brechas digitales, dando acceso a información no limitada por ubicación o inclinación. Así mismo, estos avances tecnológicos han permitido convertir a los usuarios en portadores importantes de opinión, a través de una difusión informativa y novedosa.
Que los estudiantes tengan presente sus raíces, que nos encontremos con lo que ya somos, con las tradiciones que tenemos y fortalecer las dinámicas que ya se hacen en la Universidad.
El uso completo y necesario de las TICS en el proceso comunicativo hace que, más que una necesidad de hacer periodismo en las redes sociales sea una obligación. Si bien es cierto que el periodismo busca llegar a todos los actores de la sociedad, es importante utilizar los medios adecuados. Cuando se desea que las personas conozcan lo que necesitan ver, se debe llegar a donde ellas están y es, principalmente, en las redes sociales.
Esto ha implicado una transformación en el modelo del periodismo, con la decodificación de los nuevos métodos informativos, para modificar lo tradicional de tal forma que no se vuelva obsoleto. La información y la comunicación no están en declive, pero algunos de sus formatos sí pueden ser transformados en pro de mantenerse a la vanguardia, innovando y manteniendo su posición dentro de los referentes periodísticos del momento.
¿Esta transformación se debe considerar una amenaza o una oportunidad para el periodismo? Realmente, los métodos pueden cambiar, pero la naturaleza de la profesión es inmutable. La acción que busca informar, concientizar y sacar a la luz todo lo que la población necesita conocer es una labor intrínseca del periodismo, que, sin importar la era en la que estemos ni sus tendencias, se mantendrá. Es una oportunidad para transformarse con el mundo, seguir el proceso de cambio constante que lleve a un régimen actualizado, alcanzando todo tipo de públicos.
Un ejemplo de lo anterior es El Espectador, que hace poco cumplió 134 años de transformación, celebrándolo con un conversatorio en el que se relataron los avances y retos que ha dejado el recorrido. No solo ha sido una transformación digital, sino también de responsabilidad social, en temas como el cuidado del medio ambiente, usando elementos que disminuyan el impacto ambiental, por ejemplo, la tinta de soya en lugar de la tinta de origen químico.
El Espectador fue uno de los primeros medios en Colombia en dar un paso firme y significativo hacia la transformación digital. A través de sus procesos de redacción y producción de contenido, ha destinado gran parte de sus esfuerzos a la creación de nuevos formatos, que se acomoden a la actualidad y se adapten a las necesidades informativas que constituyen a los receptores de información.
Más allá de adaptar lo que antes solía ser plenamente físico a un formato digital, se busca transformarlo en contenido específicamente creado para la web, con el fin de no deshumanizar la profesión; no robotizar un proceso informativo, por el contrario, innovar sus métodos para mantener la cercanía con el público, brindándole contenidos de valor y sacando partido de las nuevas tecnologías.
En conclusión, el periodismo, como todos las profesiones y aspectos de la vida, está en constante cambio y desarrollo. Además, una de las principales enseñanzas que ha dejado la contingencia actual es que la capacidad de adaptación determina la posibilidad de evolución. Teniendo en mente el sentido del periodismo y su naturaleza, los cambios actuales o futuros serán oportunidades plenas para sobresalir mientras se ejerce la profesión.
“
…cuando se desea que las personas conozcan lo que necesitan ver, se debe llegar a dónde ellas están y es, principalmente, en las redes sociales.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Nos vemos en Unicuento.
LA SEGURIDAD: UN OFICIO DEL QUE SE INFORMA Y SE APRENDE
LA SEGURIDAD: UN OFICIO DEL QUE SE INFORMA Y SE APRENDEEl domingo 2 de octubre en el parque principal del barrio Ciudad Capri, se celebró la tercera Feria Vecinal de Seguridad con toda su oferta institucional (marcación gratuita de autopartes, tecnología en seguridad...
Así se vivió el día Internacional por el aborto libre en Cali
Autor: Isabel Mariana Perdomo feministas invitaro Cali se pintó de verde el pasado miércoles 28 de septiembre a causa del día Internacional por el Aborto Libre, donde varios colectivos n a la ciudadanía a participar en una tarde llena de manifestaciones artísticas....
El Mes del Patrimonio, un festival para la comunidad
El Mes del Patrimonio, un festival para la comunidadEl Mes del Patrimonio es uno de los eventos más significativos por la comunidad caleña, ya que ofrece muchos espacios, actividades y lugares que hacen ver a Cali como todo un patrimonio nacional y cultural; se...
Torneo de Call of Duty: Mobile, en la USC
Torneo de Call of Duty: Mobile, en la USCLa USC está llena de actividades recreativas para sus estudiantes, entre las que se encuentra el Torneo de Call Of Duty: Mobile, que se llevará a cabo el sábado 17 de septiembre de 2:00 p.m a 4:00 p.m en la Sala de Juegos,...
EL BALLET, UN ARTE QUE SE CELEBRA
EL BALLET, UN ARTE QUE SE CELEBRALaura Marcela Álvarez Mina, es una bailarina egresada de la Institución Educativa Técnica de Ballet Clásico INCOLBALLET, dice que esta versión significa un nuevo renacer del festival, pues debido a la emergencia sanitaria por el...