Universitarios y su relación con las redes sociales: un clic de experiencias

Autor: María Isabel Calle.

Facultad de Humanidades y Artes

Las redes sociales se han convertido en el modo de interacción digital de las personas, pero son los jóvenes quienes mayor uso cotidiano hacen de las mismas.

Fuentes de información, entretenimiento, conectividad, opinión, compartir imágenes, conocer, establecer relaciones con personas alrededor del mundo y generar ingresos son algunas, de la infinidad de funciones, que permiten redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y Tiktok, que son las más populares entre los universitarios. Sin embargo, tampoco se puede dejar de lado a Linkedln, que se caracteriza por ser una red social que permite compartir información laboral.

Según el estudio DataReportal, Tiktok es la única red social, que ha venido en aumento este 2023, pues a enero contaba con 20.11 millones de usuarios y sorpresivamente su alcance ha aumentado en 6,5 millones de usuarios con respecto a otras plataformas.

Plataformas digitales para los universitarios: sus favoritas y por qué

Las redes sociales son motores de búsqueda de información y de referencias. También son canales de comunicación más rápidos y eficaces porque sirven como espacio para identificar y resolver las necesidades de los estudiantes.

Según estudios de DataReportal, a enero del 2023, en Colombia había 38,45 millones de usuarios en redes sociales los cuales se distribuyen entre Facebook, Instagram, Twitter y Tiktok, las más conocidas. En Colombia existen más o menos 73,68 millones de conexiones a celular, que equivalen al 141,8% de la población total.

Pero ¿qué dicen los usuarios de estas redes? Diego Fernando Marles, estudiante de 1er semestre de Fisioterapia de la Universidad del Valle, de 16 años, y es apasionado por los videojuegos y las redes sociales. Es seguidor Instagram porque considera que, el contenido es menos envolvente que el de otras redes sociales como, Tiktok, y que para él es mucho más fácil de controlar.

Para Carlos Eduardo Bermúdez, estudiante de 5to semestre de Ingeniería Agrícola de la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, su red social favorita es Tiktok, pues le gusta el contenido audiovisual y Tiktok, es una plataforma principalmente de videos y otro tipo de contenidos, al contrario de Instagram, Facebook o Twitter.

Según el estudio DataReportal, Tiktok es la única red social, que ha venido en aumento este 2023, pues a enero contaba con 20.11 millones de usuarios y sorpresivamente su alcance ha aumentado en 6,5 millones de usuarios con respecto a otras plataformas.

Es importante mencionar que desde el 2020, las cifras en cuanto al uso de las redes sociales, aumentaron en grandes porcentajes, debido a la pandemia del COVID-19 y la necesidad de conectividad.

Juliana, es una estudiante de comunicación social de la Universidad Javeriana, tiene 21 años y le apasiona lo organizacional. Sus redes sociales favoritas son Tiktok e Instagram. La primera le genera emociones, como ella misma lo expresa, la hace reír y en ocasiones la ayuda a conciliar el sueño o a desvelarse; por el contrario, Instagram la considera su fuente de información, manteniéndola actualizada con noticias nacionales e internacionales.

Juan David Teleche, es un estudiante de Microbiología de la Universidad Libre de 18 años y es un gran dibujante, pero también le atraen las redes sociales, especialmente Instagram, porque le llama la atención el diseño de la red, la variedad de contenido que encuentra, pero principalmente la calidad del contenido y todo lo que esta plataforma le permite, a través de las historias, donde comparte actividades de sus días.

José David Gutiérrez, es un estudiante de Medicina Veterinaria en la Universidad de Caldas, de 17 años. Su red social favorita es Instagram, porque le permite hacer ediciones a través de las historias además de todos los recursos con los que cuenta. Menciona también que se hace más fácil ver el contenido en Instagram que en otras redes sociales.

Sorprendentemente, Linkedln se posiciona en el sexto lugar de las redes sociales más populares entre los universitarios, esto debido a que permite compartir información laboral y es que gran parte de sus 46 millones de usuarios, son universitarios o recién graduados.

¿Qué dicen los usuarios de estas redes?

Diego Fernando Marles, estudiante de 1er semestre de Fisioterapia de la Universidad del Valle, de 16 años, y es apasionado por los videojuegos y las redes sociales. Es seguidor Instagram porque considera que, el contenido es menos envolvente que el de otras redes sociales como, Tiktok, y que para él es mucho más fácil de controlar.

Escucha La Radio USC

Artículos relacionados

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?  Autor:  Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...

Medir impactos en los medios:

Medir impactos en los medios:

Medir impactos en los medios Autor:  Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...