Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz Autor: Pedro Pablo AguileraLa obra “Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz”, publicada por la Editorial Universidad Santiago de Cali, es un libro que destaca...
The Guardian se va, pero se queda de X

The Guardian se va, pero
se queda X
Autor: Pedro Pablo Aguilera
El medio de comunicaciones ingles “The Guardian”, informó a sus lectores que dejan de utilizar la red social señalando que se ha convertido en una plataforma tóxica. Dejará de publicar en X sus cuentas oficiales en la plataforma, pero, los usuarios de X aún podrán compartir nuestros artículos.
El diario inglés, uno de los 5 periódicos más influyentes del mundo afirmó el 13 de noviembre de 2024, publicó: “Creemos que los beneficios de estar en X ahora son superados por los aspectos negativos” y promoverá su periodismo en otros lugares.
El cambio de la antigua red social Twitter hoy X ha estado marcada por las nuevas políticas de su actual propietario Elon Musk que hacen que hoy por hoy su contenido a menudo es “perturbador” y promueve teorías conspirativas y racistas. Todo esto, los lleva a ver que “X es una plataforma de medios tóxica y que su propietario, Elon Musk, ha podido usar su influencia para dar forma al discurso político” .
Pero a la vez, deja a sus periodistas en libertad de seguir utilizando el sitio – la red X-, para fines de recopilación de noticias, tal como utilizan otras redes sociales en las que no participamos oficialmente. A la vez autoriza que cualquier usuario publique información The Guardian en X. Es decir editorialmente se va pero aparecerá por “cuerpo ajeno” (de quién quiera hacerlo) lo que mantendrá al medio en la plataforma; por otra parte reconoce mantendrá la cuestionada X como fuente de información para sí. ¿raro no?
Este enfoque podría parecer contradictorio, pero se puede explicar por la complejidad y la posición estratégica de las redes sociales en el flujo informativo actual. En lugar de un “doble rasero”, es más útil entender esta estrategia como una diferenciación entre el papel de la plataforma como espacio de difusión y como fuente de insumos informativos. Al retirarse editorialmente, The Guardian podría estar buscando evitar validar el contenido de X o contribuir a su modelo de negocio, a la vez que evita ser blanco de campañas de desinformación y reduce su exposición a interacciones negativas. Al mismo tiempo, no puede ignorar su relevancia como fuente: X sigue siendo un lugar donde ocurren noticias en tiempo real y que muchos usuarios y periodistas consultan para actualizaciones inmediatas.
Por lo tanto, en lugar de un acto de censura o rechazo absoluto, esta estrategia parece orientarse hacia una posición más selectiva y crítica, manteniendo la autonomía editorial fuera de X pero aprovechando su potencial como fuente. Esto también sugiere que The Guardian podría estar buscando alternativas para nutrir sus coberturas en redes sociales, minimizando su dependencia de una plataforma que ya no considera confiable en ciertos aspectos. Queda entonces preguntarse ¿para dónde que red social migrará, caso de hacerlo? ¿A Threads o a Bluesky?
Esto es un paso significativo que más allá de que un grupo de ciudadanos deciden irse de X por diferencias ideológicas con Elon Musk. Sin duda, The Guardian tiene 10 millones de usuarios, pero suponiendo que todos sus lectores del diario ingles cancelaran por solidaridad sus cuentas en X no significará nada para esta red social. Y me hago una pregunta ¿llegaremos a juzgar a un usuario por estar en X? ¿Usted se queda o se va?
“
The Guardian podría estar buscando alternativas para nutrir sus coberturas en redes sociales, minimizando su dependencia de una plataforma que ya no considera confiable en ciertos aspectos.“.

Escucha La Radio USC
Otras opiniones
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz
Medir impactos en los medios:
Medir impactos en los medios Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...
La caída del alfil sirio
La caída del alfil sirio Autor: Pedro Pablo AguileraHace minutos que colapsó la dictadura de Bashar al-Assad en Siria —la izquierda más antigua en el poder en el mundo árabe— no solo redefiniría la política interna del país, sino que transformaría el complejo ajedrez...