Sembrando oportunidades una huerta comunitaria en Siloé que ayuda al medio ambiente

Autor: Daniel Andrés Rueda López.

Facultad de Humanidades y Artes.

Christiam Rueda con su huerta casera de Maíz morado. Autor: Daniel Andrés Rueda López. 

La Fundación Créalo es una organización social y comunitaria que actualmente trabaja para las personas del sector de Siloé, en la comuna 20 con tres programas que consisten en: un laboratorio cinematográfico, el comedor comunitario y la huerta comunitaria.

La terraza del comedor comunitario de la Fundación Créalo, se ubica una de las 167 huertas comunitarias registradas por el Dagma en la ciudad de Cali. Este proyecto se lleva a cabo desde la pandemia y se realiza con el objetivo de tener un espacio educativo frente al tema de cómo se pueden sembrar alimentos desde el interior del hogar y un método para el embellecimiento de nuestro entorno y del espacio público.

Mediante diferentes estrategias, la fundación busca impactar de manera positiva a la comunidad para que las personas se motiven a sembrar o cultivar algunos alimentos, como lo explica Yonny Rojas, representante de la Fundación Créalo: “Nuestra apuesta con el tema de huertas es lograr que muchas familias en el interior de sus casas o en el espacio público puedan sembrar lo mínimo; tomate, cebolla. Para así ayudar en el tema de la canasta familiar.”

Dentro de los ejes temáticos de la entidad está la seguridad alimentaria, aquí es donde convergen los programas de la huerta y el comedor comunitario. La Fundación Créalo hace parte de los 762 comedores comunitarios del programa Corazón Contento. El comedor funciona de lunes a viernes y en el sector se entregan en promedio cien a ciento cincuenta raciones de alimento por día.

En el comedor se utiliza lo que se siembra en la huerta como: cebolla, tomate, cilantro, sábila. Esto es una forma para mostrar a la comunidad cómo y en qué aspectos se pueden ver beneficiados si se siembra.

Por medio de la huerta se puede ahorrar o comercializar estos alimentos, pero hay personas que ven la huerta y el ejercicio de sembrar como una ayuda al medio ambiente, Christiam Rueda referente a esta situación manifiesta: “Para transformar el mundo hay que empezar por cada uno de nosotros y nuestro pequeño gran entorno. Sembrando en casa, reverdeciendo mi metro cuadrado, seamos multiplicadores de estas acciones”.

Lo anterior convierte a la Fundación Créalo en parte fundamental del sector, porque ayuda y moviliza a la comunidad en los procesos de crecimiento económico y cultural. Al final ese es el objetivo a cumplir según Yonny Rojas: “Elevar la calidad de vida de las personas que se integren a la fundación”.

Yonny Rojas, representante de la Fundación Créalo, explicó:

 “Nuestra apuesta con el tema de huertas es lograr que muchas familias en el interior de sus casas o en el espacio público puedan sembrar lo mínimo; tomate, cebolla. Para así ayudar en el tema de la canasta familiar.”

Escucha La Radio USC

Artículos relacionados

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?  Autor:  Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...

Medir impactos en los medios:

Medir impactos en los medios:

Medir impactos en los medios Autor:  Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...