Petronio en Clave USC

Autor: Claudia Liliana Bedoya S.  

Facultad de Humanidades y Artes

Mantener la tradición y, ante todo, generar una memoria para la cultura de la ciudad, la región y el país, es lo que durante varios años hemos procurado hacer, desde el programa de Comunicación Social, de la Universidad Santiago de Cali, con lo que hoy conocemos como nuestro laboratorio “Petronio en Clave USC“.   

La pandemia nos obligó a quedarnos quietos, a ser conscientes de nuestro papel en la sociedad; pero en 2022 reactivamos el laboratorio desde el curso de Redacción Periodística, en donde 25 estudiantes asumieron el reto de contar las historias, con solo dos semanas de meterse en las aguas del periodismo escrito.

Este es el legado de un egresado de esta casa, Jhonnatan Sánchez, quien desde su ejercicio como comunicador al servicio del Ministerio de Cultura, en 2016 le propone a la USC realizar un laboratorio de creación de contenidos con participación de estudiantes caleños.

Respondimos al llamado y este laboratorio rindió sus frutos en 2016, 2017 y 2018. En 2019 el cambio de gobierno nos llevó a repensar y diseñar el espacio de creación y, desde la Facultad -en ese entonces de Comunicación y Publicidad – decidimos rebautizarlo como ‘Petronio en Clave USC’ para no perder el impulso y mantener viva esa memoria del Festival, visto desde los ojos de nuestros jóvenes.

Ahí decidimos abrir la casa e invitamos a jóvenes de los diferentes programas de la USC a sumarse: llegaron abogados, psicólogos, trabajadores sociales y publicistas a aprender del Pacífico y, sobre todo, a ganar un aprendizaje en la manera como se cuentan historias.

Nuestra marca Utópicos Play nos acogió y desde la plataforma generamos contenidos y propiciamos experiencias que hoy, ese grupo de jóvenes, no olvida.

La pandemia nos obligó a quedarnos quietos, a ser conscientes de nuestro papel en la sociedad; pero en 2022 reactivamos el laboratorio desde el curso de Redacción Periodística, en donde 25 estudiantes asumieron el reto de contar las historias, con solo dos semanas de meterse en las aguas del periodismo escrito.

Y en este 2023 más de 30 estudiantes de la USC, de diversas profesiones, se han sumado a nuestro laboratorio  para crear contenidos y seguir sumando en la memoria de nuestro querido Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

A usted querido visitante, disfrute este viaje por el Pacífico colombiano.

Este 2023 más de 30 estudiantes de la USC

De diversas profesiones, se han sumado a nuestro laboratorio  para crear contenidos y seguir sumando en la memoria de nuestro querido Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez.

Escucha La Radio USC

Artículos relacionados

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?  Autor:  Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...

Medir impactos en los medios:

Medir impactos en los medios:

Medir impactos en los medios Autor:  Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...