Google IA se mudó al centro del universo digital y se quedó a vivir

Autor:  Pedro Pablo Aguilera

El reciente evento de Google I/O 2025 dejó claro que no cederá a nadie su espacio en el mundo digital, todo lo contrario. El evento, tradicionalmente un despliegue de promesas futuristas, esta vez fue una carta de naturalización: la inteligencia artificial ya no es visitante, es ciudadana honoraria del ecosistema Google.

Los cambios en algunos casos funcionales para todos ahora mismo, son un aviso para los que siguen con orejeras puestas. Ahí van los anuncios hechos.

Gemini 2.5 Pro: El cerebro detrás de la cortina

La joya de la corona, Gemini 2.5 Pro, es más que una actualización. Es, en sentido estricto, una declaración de intenciones. Mejora en razonamiento, visión multimodal y codificación, sí. Pero sobre todo, se infiltra con elegancia en lo cotidiano: Gmail, Chrome, incluso en esa zona liminal que es la Búsqueda. ¿El resultado? Una IA que no irrumpe, sino que acompaña. Como ese amigo brillante que no alardea pero te resuelve la vida.

El modo “Deep Think” suena a superpoder de cómic, pero es muy real: pensamiento profundo para matemáticas, programación y otros dolores de cabeza que los humanos arrastramos desde el bachillerato.

El nuevo modo de búsqueda: cuando preguntar es (por fin) un arte

¿Alguna vez sentiste que Google te respondía como quien tiene prisa? Ya no. El nuevo Modo IA para búsquedas complejas permite consultas 5 veces más largas (y 10 veces más existenciales). Puedes preguntar algo, refinarlo, complementarlo, y aun así obtener una respuesta coherente.

Además, la función de búsqueda profunda no busca: investiga. Realiza cientos de búsquedas paralelas para generar informes personalizados. Ideal para académicos, periodistas o simplemente curiosos crónicos.

 Y como si eso fuera poco, responde en multimedia. Texto, imagen, video, como si un documental interactivo estuviera escondido dentro del buscador.

El CEO de Google, Sundar Pichai, durante la keynote de Google I/O 2025. Captura personal.

AI Overviews: Porque ya nadie lee todo

Una función pensada para la era de la prisa: resúmenes generados por IA que desmenuzan temas complejos con la facilidad de un profesor paciente. Ya disponible en más de 200 países y 40 idiomas. ¿Ironía? El 10% más de uso se da justo en lugares donde la lectura larga aún sobrevive. Quizás sea el último clavo en el ataúd de los tutoriales eternos.

Gemini Live: IA con ojos y oídos

¿Y si tu IA pudiera ver lo que tú ves y hablar contigo como un colega de confianza? Así es Gemini Live: interacción en tiempo real mediante cámara o pantalla compartida. Disponible en iOS y Android, y pronto en Google Maps y Calendar.

Sirve tanto para corregirte el código como para avisarte que tienes una mancha en la camisa antes de una videollamada. Es como tener un hermano mayor digital, pero sin sarcasmos ni deudas pendientes.

Veo 3 y Flow: Hollywood en tu bolsillo

La generación de video con IA entra en su fase barroca: Veo 3 produce piezas audiovisuales con diálogos sincronizados, audio realista y efectos visuales. Flow, por su parte, convierte la edición en un proceso intuitivo, donde el “quiero que se vea más dramático” se traduce en montaje.

Ya no necesitas una cámara ni un guion. Solo una intención. Y un toque de osadía.

Imagen 4 y Lyria 2: la imaginación, liberada

Mientras Imagen 4 ofrece imágenes en 2K con una calidad que haría sonrojar a algunos diseñadores gráficos, Lyria 2 explora el alma sonora de la IA. No es Spotify, es alquimia musical experimental. Disponible, por ahora, solo para algunos afortunados beta testers. Pero cuando llegue, cambiará el sentido de “música generativa”.

Project Astra: el mayordomo invisible

¿Asistente virtual? No. Project Astra es más bien un secretario omnisciente: organiza, responde, busca, llama. Todo con una elegancia invisible. Ya integrado en Gemini 2.5 Pro, promete ser ese asistente que nunca llega tarde, nunca se olvida, y nunca te juzga por tus búsquedas extrañas.

Google Meet y el fin del traductor humano

La traducción simultánea entre inglés y español —y próximamente más idiomas— convierte a Google Meet en una Torre de Babel funcional. Ideal para negociaciones internacionales, clases multilingües o para evitar estudiar otro idioma.

Android XR: gafas que ven más de lo que tú puedes

En colaboración con Warby Parker y Gentle Monster, Google lanza unas gafas de realidad aumentada que subtitulan el entorno y ofrecen experiencias inmersivas. ¿Moda o utilidad? Ambas. El futuro, al parecer, se ve desde un marco elegante.

IA para comprar y no arrepentirse

¿Probarte ropa virtualmente antes de comprar? Ya no es ciencia ficción. Integrado en el nuevo modo de búsqueda, el probador IA apunta a eliminar el error del “talla M que parece XS”. Para alegría de compradores compulsivos y minoristas desesperados.

Google I/O 2025 no presentó un solo producto revolucionario. Presentó una revolución en sí misma, la integración invisible, constante, casi orgánica, de la inteligencia artificial en cada gesto digital. La gran paradoja: cuanto más potente se vuelve la IA, menos ruido hace. Como el viento que ya no empuja, sino que guía.

Muchas cosas de las mostradas entraran en el futuro cercano, muy cercano, hablo de meses. Otras ya están entre nosotros. Y creo que hay que estudiar todo esto y pensar en los cambios que nos traerá en los procesos de enseñanza, de formación de publicistas, transmediales, comunicadores; y los procesos de investigación asistidas por IA. ¿son herejías o realidades?

Quizás su verdadera fuerza no en sustituirnos, sino en comprendernos y asistirnos. Aunque, claro, aún no sabemos si eso nos tranquiliza… o nos inquieta.

¿Y si tu IA pudiera ver lo que tú ves y hablar contigo como un colega de confianza? Así es Gemini Live: interacción en tiempo real mediante cámara o pantalla compartida. Disponible en iOS y Android, y pronto en Google Maps y Calendar”.

Escucha La Radio USC

Otras opiniones

Un libro que marca direcciones necesarias

Un libro que marca direcciones necesarias

Un libro que marca direcciones necesarias Autor:  Pedro Pablo AguileraEn un mundo donde la información circula a velocidades sin precedentes y la desinformación se ha convertido en un fenómeno global, el libro Ética y Moralidad en los Medios de Comunicación:...

read more
¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?

¿La pluralidad queda en el recuerdo?  Autor:  Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...

read more