Cómo preservar identidad cultural de estudiantes afro de la USC
Autor: Luna Palma |Nathalia Aguilar
Facultad de Humanidades y Artes

Galería Fotografía: Portadora de Tradición. Autor:
En el corazón de la cultura del Pacífico colombiano se encuentra una joya ancestral que ha resistido el paso de los siglos: el viche. Esta bebida tradicional, profundamente arraigada en la historia de los afrocolombianos, es mucho más que una simple mezcla, es un vínculo con el pasado y una celebración de la identidad cultural que ha dejado una huella en el occidente del país.
El viche, además de su valor como bebida, se convirtió en un símbolo de la determinación de las comunidades afrocolombianas por preservar sus tradiciones y su patrimonio.
Durante el Festival Petronio Álvarez tuvimos el honor de conocer la historia detrás del viche a través de las palabras de la señora Flavia, una respetada portadora de la tradición. Con pasión, nostalgia y orgullo en sus ojos, compartió con nosotros cómo esta bebida ha sido un pilar fundamental en la vida de las comunidades del Pacífico.
La historia del viche tiene capítulos oscuros que reflejan la perseverancia de las comunidades en momentos difíciles. Entre las décadas de los años 30 y 50, la producción del viche fue prohibida, lo que obligó a las comunidades a adentrarse en la selva y otros sitios en busca de lugares secretos para preparar la bebida. Esta búsqueda de libertad no estuvo exenta de desafíos, ya que las comunidades se vieron afectadas tanto por la guerrilla como por las acciones del Estado.
La señora Flavia nos transportó a esos tiempos de desafío y lucha mientras compartía cómo la elaboración del viche se convirtió en un acto de resistencia, una forma de afirmar la identidad cultural frente a las adversidades. El viche, además de su valor como bebida, se convirtió en un símbolo de la determinación de las comunidades afrocolombianas por preservar sus tradiciones y su patrimonio.
El Festival Petronio Álvarez, según nos explicó la señora Flavia, se convierte en un espacio fundamental para las comunidades afro del Pacífico. Este evento no solo es un escaparate de los sabores y ritmos tradicionales, sino también un lugar de reivindicación y visibilización de los conocimientos ancestrales y de las comunidades que los mantienen vivos. En medio de la música, la danza y la celebración, el Petronio se muestra como un testimonio vibrante de la diversidad y la riqueza cultural de Colombia.
El viche es mucho más que una bebida, es un vínculo con la historia, una muestra de resiliencia y una expresión de identidad para las comunidades afrocolombianas. A medida que las generaciones actuales y futuras continúan celebrando y compartiendo esta tradición, el viche se mantiene como un recordatorio constante de la importancia de honrar las raíces culturales y preservar los saberes que han dado forma a la rica herencia del país.
“
El viche es mucho más que una bebida, es un vínculo con la historia.
Una muestra de resiliencia y una expresión de identidad para las comunidades afrocolombianas. A medida que las generaciones actuales y futuras continúan celebrando y compartiendo esta tradición, el viche se mantiene como un recordatorio constante de la importancia de honrar las raíces culturales y preservar los saberes que han dado forma a la rica herencia del país.

Escucha La Radio USC
Artículos relacionados
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz Autor: Pedro Pablo AguileraLa obra “Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz”, publicada por la Editorial Universidad Santiago de Cali, es un libro que destaca...
Medir impactos en los medios:
Medir impactos en los medios Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...