Deporte e inclusión: Beneficios para adolescentes discapacitados
Autoras: Liz de la Cruz.
Facultad Humanidades y Artes.

Atletas discapacitados Valle del Cauca. Contenidos Utópicos Play USC.
El Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Candelaria, Valle del Cauca, promueve programas de deporte adaptado para adolescentes con discapacidad.
Practicar un deporte es una actividad clave para mantener una vida saludable y plena independientemente de la edad o la condición física. En los adolescentes con discapacidad, el hacer ejercicio constantemente no solo refleja mejorías físicas, sino que también incide en aspectos interpersonales e intrapersonales dado que aumenta la autoestima, la confianza en sí mismo y la capacidad para interactuar con los demás.
Por esta razón, el Instituto Municipal del Deporte y la Recreación de Candelaria, Valle del Cauca, Imdercam, tomó la iniciativa de implementar el programa de atletismo en el año 2012 para adolescentes con discapacidad, dirigido por la monitora Patricia Rivas, donde más de 40 personas con discapacidad física, cognitiva, visual y parálisis cerebral se han visto beneficiadas.
En este espacio pueden participar niños, adolescentes y jóvenes, entre las edades de 7 a 22 años. “Para acceder al programa de atletismo, los requisitos son presentar la historia clínica para determinar la discapacidad y que el adolescente esté estudiando”, comentó Patricia Rivas, entrenadora de Imdercam.
Este proyecto ha favorecido, a personas como María Camila Cárdenas Berrio, una niña de 11 años que fue diagnosticada con agenesia del cuerpo calloso y síndrome convulsivo. “El ortopedista y la neuropsicóloga recomendaron desde sus 9 años practicar algún deporte y los beneficios han sido muy buenos, ha mejorado su marcha y a nivel emocional ella se siente muy motivada”, expresó Jisela Berrio, madre de la adolescente.
Los beneficios del deporte adaptado no se limitan solo a lo físico, también tienen un impacto positivo en el ámbito social y en la salud mental. “En el deporte a nivel neuronal el cerebro libera una sustancia llamada factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF) que favorece el proceso de neurogénesis; es decir, la creación de nuevas neuronas que estimulan a los niños y adolescentes”, mencionó Sandra Patricia Muñoz, psicóloga de Semilleros Deportivos Valle.
El fisioterapeuta Carlos Enrique Castelblanco también considera importante el deporte en el estado de ánimo de las personas. “La implementación del deporte en discapacitados es de gran ayuda para aquellos que quedan en un estado depresivo y un bajo estado de ánimo, porque el ejercicio no solo trabaja la condición física, también le ayuda al paciente a mejorar los síntomas de depresión y ansiedad”.
Imdercan lleva 12 años visibilizando a jóvenes atletas discapacitados en su programa, con alrededor de 35 participantes en total. De ellos, 16 han representado a la Selección Candelaria en los juegos departamentales; así mismo, otros 5 fueron parte de la Selección Valle. Actualmente uno de los deportistas es Selección Colombia y se espera que participe en el mundial de atletismo en París, en el año 2023.
“
Practicar un deporte es una actividad clave para mantener una vida saludable y plena independientemente de la edad o la condición física.
En los adolescentes con discapacidad, el hacer ejercicio constantemente no solo refleja mejorías físicas, sino que también incide en aspectos interpersonales e intrapersonales dado que aumenta la autoestima, la confianza en sí mismo y la capacidad para interactuar con los demás.

Escucha La Radio USC
Artículos relacionados
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz
Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz Autor: Pedro Pablo AguileraLa obra “Narración etnográfica de la historia de vida de Hernando León Muñoz Ruiz”, publicada por la Editorial Universidad Santiago de Cali, es un libro que destaca...
Medir impactos en los medios:
Medir impactos en los medios Autor: Pedro Pablo AguileraEn un mundo llena de información, los medios buscan seguir aquilatando narrativas, requisito de control del poder y generar cambios sociales. Pero ¿Qué nos dice si el periodismo está cumpliendo su función? La...
La caída del alfil sirio
La caída del alfil sirio Autor: Pedro Pablo AguileraHace minutos que colapsó la dictadura de Bashar al-Assad en Siria —la izquierda más antigua en el poder en el mundo árabe— no solo redefiniría la política interna del país, sino que transformaría el complejo ajedrez...