Cali Sonora: Segunda parte

En Utópicos exploraremos los sonidos que han deambulado por nuestra ciudad conduciendo los relatos que determinan lo que somos. Cali Sonora es un nuevo espacio para remembrar y cantar nuestra propia identidad, en un recorrido rítmico y literario desde los años 20 y 30  hasta la actualidad, para aprender a disfrutar nuestra historia. Hoy presentamos la segunda parte.


La Tragedia

El padre Alfonso Hurtado Galvis cuenta espantado cómo el siete de agosto de 1956 un temblor, equivalente a magnitud 4 en la escala de Richter, sacudió a Cali despidiendo la medianoche. La ciudad quedó en tinieblas, la gente salía de sus casas en ropa de dormir preguntándose qué había sucedido mientras se escuchaba cómo un coro de oraciones inundaba el espectro.

Titular de prensa, 1956, Diario El Colombiano, sobre la tragedia del 7 de agosto.

En el cielo se postró un hongo gigante sobre el oriente de la ciudad atrayendo las miradas confundidas de los ciudadanos. Se trataba de una explosión, la masa de gases de baja densidad en el suelo provocado por la violencia del estallido era la causa de la figura en el cielo.

Por ese año se estrenaba ‘Humo y Fuego’, del Conjunto Casino, la radio había popularizado el bolero de cuerdas y el flujo económico del que gozaba generaba nuevos géneros y fusiones como las orquestas tropicales, la ola del son, cha cha chá y mambo Escuche aquí

La ciudad quedó entre humo y fuego, se veían cuerpos mutilados entre los escombros y la ceniza opacaba el aire. Pocas horas después se supo la causa: unos camiones del ejército cargados de dinamita habían sido trasladados desde el centro hasta la estación del ferrocarril y allí habían permanecido hasta la noche del siniestro. Se rumora que un borracho intentó penetrar en el lugar y el ejército abrió fuego en dirección equivocada, provocando la explosión.

Esa noche se abrieron las tumbas en el cementerio, como profetizando la ola de muerte venidera. Cuenta el padre Galvis que al amanecer se enteraron de la magnitud de la catástrofe que dejó destrozadas por completo ocho manzanas y otras 28 circundantes irreversiblemente afectadas. Se encontraron miles de cráneos, más no sus cuerpos.

Sobre los fallecidos hay aún cifras diferentes, pero ninguna de ellas baja de tres mil. El padre Galvis calcula que de 120 mil personas que habitaban la ciudad en la época, 10 mil murieron esa noche.

El mayor impacto destructivo lo sufrieron el barrio San Nicolás y zonas aledañas, y la reconstrucción estructural trajo consigo fuentes de soda, amanecederos, hoteles baratos y talleres litográficos. Todos esos elementos confluyeron para que naciera en ese sector el movimiento musical afro cubano y posteriormente salsero que nos define hoy como caleños.

Pocos años atrás de la tragedia, el maestro Lucho Bermúdez, creador de grandes éxitos de estrellas del nivel de Celia Cruz y Benny Moré, dirigió la orquesta de planta del Antiguo Club San Fernando, a la que le compuso la canción inmortalizada por la dulce voz de Matilde Díaz.

El club, que se ubicaba al frente del hospital Universitario, fue convertido en una zona de atención prioritaria a los heridos. Los habitantes de la ciudad permanecían al lado del radio, la información se había convertido en parte fundamental del duelo y la audiencia se expandió notoriamente; se consolidó un vínculo más fuerte con la música cubana por su presencia en la cotidianidad.

Se teoriza que el fenómeno caribeño tomó fuerza y se elevó en una región Andina en sus inicios, debido a la semejanza geográfica de Cali con Cuba y a sus similitudes de carácter histórico, Rafael Quintero. (2012). “Documental ‘Dengue Salsa en Cali’, de Tonio Hecker. “La relación de Cali con la radio y la música cubana fue tan íntima en ese entonces que a lo largo de los años recolectó conciertos, fiestas y discos que hasta hoy se consideran invaluables. Cuenta el investigador popular Rafael Quintero”. que al bar La Matraca, del Barrio Obrero, iban cubanos a escuchar toda la noche discos afro antillanos que no se conocían en su propio país, como los de Panchito Riset o la encendida Riverside.

La popular Feria de Cali nació como un estímulo esperanzador para los caleños al año siguiente a la tragedia. Se necesitaba algo que pudiera reavivar la moral de los caleños y el nuevo boom musical fue el anfitrión de un evento que en principio se llamó La Feria de la Caña, ingeniado por los periodistas Alfonso Bonilla Aragón y Raúl Echevarría. Se realizó con el aval del gobierno el 6 de diciembre, mismo día de la inauguración de la Plaza de Toros.

Para la época ya se popularizaban otros géneros centros americanos; entre 1958 y 1960 esta canción del intérprete Ángel Viloria hizo bailar a la ciudad: Escuchar aquí.

También las cumbias y gaitas como la famosa Estereofónica

El gran compositor colombiano Pacho Galán también tuvo su hit en la época, con un porro interpretado por Sarita Lascarro

Lucho Bermúdez –aquí con Celia Cruz- fue un músico muy popular de la época

En 1960 nace el himno de las ferias de Cali del momento, la Pollera Colorá

En 1968, el evento se conforma definitivamente como una Feria musical y como patrimonio de todos los caleños. En las polvorientas casetas recientemente dispuestas se presentaban las eminencias de la descarga: Richie Ray y Bobby Cruz, fue cuando el lazo que une nuestra sangre con la salsa se volvió indestructible.

Víctor Gil Nossa