Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes La crisis hídrica en Yumbo golpea a familias y comercios, que luchan por acceder al agua ante la sequía y la sobreexplotación del recurso. Habitantes de la zona rural del municipio han tenido que recurrir a...
Conoce el nuevo reglamento de trabajo de grado de la Facultad de Humanidades y Artes
Conoce el nuevo reglamento de trabajo de grado de la Facultad de Humanidades y Artes
Por: Sofía Gil-Quintero
Facultad de Humanidades y Artes

Un trabajo de grado, independientemente de su modalidad, necesita una guía básica para su planificación y construcción. En este sentido, la Facultad de Humanidades y Artes junto con el Centro de Investigación en Ciencias Sociales –CISOH-, renuevan el Reglamento de Trabajo de Grado para los programas de pregrado, posgrado y tecnologías de la facultad.
La guía toma como base lo dispuesto en la normatividad de la Asociación Americana de Psicología, más conocida como Norma APA.
El nuevo reglamento incluye una guía dirigida a estudiantes y docentes de la Facultad de Humanidades y Artes de la USC, que debe servir como una herramienta para los diferentes procesos de un trabajo de grado, como la realización, presentación y evaluación del mismo. Además, la guía está orientada hacia las modalidades de Investigación, Monografía, Innovación y emprendimiento, Realización de cursos de Posgrado y Diplomado opción de grado.
La guía, además de explicar cómo escribir un anteproyecto y describir las diferentes modalidades de investigación, aporta a la elaboración del escrito determinando los problemas más frecuentes a la hora de construir un trabajo de grado, como la redacción, la delimitación del objeto de estudio, los objetivos, la justificación, entre otros.

Según Carolina Ardila Behar, docente de la Facultad y coordinadora del CISOH, la guía también especifica los deberes y derechos tanto de estudiantes como de tutores y jurados en el proceso de trabajo de grado.
Ardila afirma que “la actualización del reglamento y su guía debe hacerse cada cierto tiempo para estar seguros de que todo lo que está reglamentado es actual para los programas”. Por tanto, la actualización deroga el reglamento que estaba activo, del año 2020, e incluye los programas de Tecnología en Transmedia y la Maestría en Comunicación Estratégica.
La actualización del reglamento, así como la inclusión de guías y rúbricas, proporcionan herramientas claras y prácticas para estudiantes y docentes, con el objetivo de que el proceso de trabajo de grado sea cómodo, entendible y fructífero; aportando a la investigación académica de la facultad.
“
La guía debe simplificar la redacción y la actualización de documentos de los estudiantes, demostrando finalmente la investigación formativa”.

Escucha La Radio USC
Otros recomendados…
Yumbo se seca: la crisis del agua que afecta a sus habitantes
Cali lidera la Industria Webcam: Entre el Éxito y la Regulación
Cali lidera la IndustriaWebcam: Entre el Éxito y la RegulaciónCali se consolida como epicentro de la industria webcam en Colombia, liderando un sector que genera entre 40 y 50 millones de dólares mensuales, beneficia a miles de ciudadanos.La industria de contenidos...
¿La pluralidad queda en el recuerdo?
¿La pluralidad queda en el recuerdo? Autor: Pedro Pablo AguileraEl Washington Post, ícono del periodismo estadounidense, ha desatado una tormenta con su decisión de transformar radicalmente su sección de opinión. Anunciada el 26 de febrero de 2025 por Jeff Bezos,...
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprender
El evento que dejó a todos fríos: Sony y su fallido intento de sorprenderEl evento State of Play de Sony sigue posicionándose como una transmisión clave para anunciar novedades en la industria de los videojuegos. En su más reciente edición del 12 de febrero del...
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículos
Chatarrización en Cali: costos impagables obligan a los ciudadanos a perder sus vehículosPropietarios se quejan del alto costo de recuperación, mientras que expertos analizan el impacto económico de la ley 1730 de 2014.La chatarrización de vehículos abandonados en el...
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivos
En el barrio Mayapán, en Cali, los robos son selectivosLos vehículos que se encuentran parqueados afuera de las residencias son los más afectados.El barrio Mayapán en el sur de Cali enfrenta una creciente ola de robos especializados que han alterado la rutina de sus...